TEGUCIGALPA.- El régimen de facto hondureño denunció hoy ante el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas las amenazas del presidente de Venezuela, Hugo Chávez, de enviar "fuerzas militares" al país.
El canciller de facto, Carlos López Contreras, envió una carta al presidente del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, Ruhakana Rugunda, para hacer de su conocimiento "las amenazas y actos de provocación realizados por el presidente de Venezuela, con motivo de la sucesión presidencial recientemente efectuada conforme a nuestro ordenamiento jurídico interno".
López le informó a Rugunda que el pasado 1 de julio Chávez amenazó con enviar "fuerzas militares venezolanas a Honduras presuntamente con el propósito de realizar una intromisión en los asuntos internos de Honduras, en abierta violación a los principios de la igualdad soberana de los Estados, el respeto a su integridad y soberanía y el de la no injerencia en los asuntos internos".
También denunció la "violación" del espacio aéreo de Honduras, el 5 de julio, por parte de un avión venezolano, tripulado por "pilotos militares", que traía de regreso al depuesto presidente Manuel Zelaya, derrocado el 28 de junio por un golpe militar y expulsado del país.
Indicó que el avión desobedeció la prohibición de la Dirección General de Aeronáutica Civil de sobrevolar el espacio "intentando aterrizar en el aeropuerto internacional de la capital".
"La irresponsabilidad de los pilotos es evidente, al estar conscientes del peligro que corrían de ser derribados, arriesgando su propia vida y la de los ocupantes de la nave, así como de las numerosas personas que se encontraban en los alrededores del aeropuerto", indicó.
Según López, la situación interna de Honduras "derivada de la sucesión constitucional se encamina, mediante el diálogo, a una pronta solución, la que podría verse comprometida de persistir esas acciones que pareciera desean provocar un baño de sangre".
Señaló que el gobierno de facto que preside Roberto Micheletti presentó el 6 de julio su "enérgica protesta" ante el gobierno de Venezuela, y ahora hace del conocimiento del Consejo de Seguridad los "hechos violatorios de los artículos 1 y 2 de la Carta de las Naciones Unidas, a fin de que se digne adoptar las medidas que la misma contempla".
Micheletti decidió hoy mantener el toque de queda, que había sido suspendido el domingo y restablecido el miércoles, ante el aumento de las acciones de protestas de las organizaciones populares que exigen la restitución de Zelaya.
Las aduanas en las fronteras con Guatemala, El Salvador y Nicaragua fueron paralizadas el jueves por los manifestantes, igualmente Tegucigalpa, San Pedro Sula y otras ciudades importantes del país estuvieron incomunicadas por varias horas por el bloqueo de las carreteras, lo que impidió también el paso hacia los puertos del Caribe.
Juan Barahona, dirigente del Bloque Popular, dijo que el Frente Nacional de Resistencia Contra el Golpe de Estado decidió realizar acciones similares el viernes, y que la presión se intensificará hasta que Zelaya retorne a Honduras.