EMOLTV

Rusia y China realizan ejercicios militares conjuntos

Hasta 1.300 efectivos de cada país participarán en las maniobras, bautizadas como "Misión de Paz 2009".

22 de Julio de 2009 | 07:08 | AFP

MOSCÚ.- China y Rusia iniciaron el miércoles importantes  ejercicios militares conjuntos de lucha contra el terrorismo y el separatismo  étnico, después de los violentos disturbios que se produjeron en la región  china de Xinjiang, en Asia Central, anunciaron las agencias rusas.


Las maniobras, que durarán cinco días, buscan "demostrar que Rusia y China  tienen los recursos necesarios para garantizar la estabilidad y la seguridad de  la región", declaró el jefe del Estado Mayor ruso, el general Nikolai Makarov,  citado por RIA Novosti.


"No cedemos a una moda ambiente, es una contribución concreta para preparar  a nuestros ejércitos a contrarrestar juntos las amenazas de seguridad que  existen en nuestra región", añadió el general, que calificó a China de "socio  estratégico fiable".


Hasta 1.300 efectivos de cada país participarán en los ejercicios  denominados Misión de Paz 2009, a ambos lados de la frontera común.


Unos 22 aviones rusos y 40 aparatos chinos, incluyendo caza-bombarderos,  helicópteros artillados y aviones de transporte de tropas, participarán  igualmente en las maniobras, según la prensa.


El tema de estas maniobras recuerda extrañamente los violentos incidentes  ocurridos recientemente en el Xinjiang (noroeste de China), destacaron los  medios rusos.


Enfrentamientos a principios de julio en Urumqi, la capital de Xinjiang,  entre uigures (musulmanes turcófonos), principal etnia de la región, y hanes  (etnia china), dejaron cerca de 200 muertos según un balance oficial.


Rusia y China llevaron a cabo ejercicios militares conjuntos en 2005 y 2007  bajo los auspicios de la Organización de Cooperación de Shanghai (OCS), un  grupo de seguridad regional integrado por China, Rusia y cuatro países de Asia  central.


Rusia es además el principal proveedor de armas de China desde que ambos  países normalizaron sus relaciones en 1989, el mismo año en que Estados Unidos  impuso un embargo de armas contra Pekín a causa de la sangrienta represión de  las manifestaciones prodemocráticas de la plaza Tiananmen.

cargando