ROMA.- El pozo récord de la lotería nacional italiana volvió a quedar anoche vacante por 86 sorteo consecutivo, después de que nadie acertara los seis números de un cartón que va del 1 al 90.
El monto era de casi 144 millones de euros (200 millones de dólares). El próximo sorteo, por la suma de 146,9 millones de euros (US$ 209,3 millones), será el sábado.
La posibilidad de ganar es ínfima: una en 623 millones, y la última vez que alguien se consagró ganador fue el 31 de enero. El atractivo pozo llevó a que tanto "peregrinos del loto" desde países vecinos como también numerosos turistas de paso por Italia jueguen rápidamente un billete.
Aunque nadie se llevó el pozo entero, al menos dos apostadores de Cerdeña y Umbria lograron acertar cinco números y apropiarse de 1,44 millones de euros (2,05 millones de dólares).
Hace ya pronto siete meses que el "Superenalotto" no registra ganador. El récord europeo era hasta ahora de 126,2 millones de euros (US$ 179,8 millones) que ganó un afortunado español en Euromillones, en mayo pasado.
En esa misma lotería de varias naciones europeas, un ama de casa irlandesa había ganado hace cuatro años 115,4 millones de euros (164,4 millones de dólares).
La hasta ahora mayor ganancia en el "Superenalotto" se la llevó en octubre de 2008 un jugador siciliano, que embolsó 100 millones de euros (US$ 142,4 millones). Sin embargo, Italia no está solamente pendiente del millonario pozo, sino también de una decisión judicial que se espera para el martes de la próxima semana.
Un tribunal administrativo deberá determinar si cede ante la presión de la asociación italiana de defensa del consumidor Codacons, que pidió que se pusiera fin a esta "carrera desenfrenada por el pozo".
Codacons espera que el juez Gaetano Trotta intervenga "aunque no sea para este pozo, entonces para los futuros". Desde hace semanas, la asociación italiana intenta que a partir de una determinada suma, el creciente pozo quede congelado y se reparta entre todos los que hubieran acertado cinco en vez de las seis cifras requeridas.