EMOLTV

México estudia la compra en China de vacunas contra la influenza humana

Hasta la fecha, la gripe A ha cobrado la vida de unas 1.800 personas en todo el mundo, aunque la OMS alertó de que la pandemia llegará a "explotar" en las próximas fechas.

22 de Agosto de 2009 | 23:41 | EFE
Pekín.- México estudia la compra de vacunas elaboradas en China contra la influenza humana, afirmó este sábado el secretario mexicano de Salud, José Angel Córdova Villalobos.

El funcionario mexicano explicó que su país está además interesado en la medicina tradicional china para los casos de pacientes con enfermedades crónicas.

Córdova viajó esta semana a Pekín para tomar parte en un simposio internacional organizado para coordinar acciones frente a la pandemia de gripe A, en la que también participó la secretaria general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Margaret Chan.

El secretario mexicano también se reunió con el ministro de Salud chino, Chen Zhu, para tratar la adquisición de vacunas contra la gripe A.

"Nos interesa mucho estudiar la compra de la vacuna en China para este año, nos han explicado su tratamiento, pero todavía no se ha cerrado ningún acuerdo", agregó Córdova, quien añadió que México ya dispone de 20 millones de vacunas para la gripe y que espera poder llegar a producirla de manera autónoma en el país a partir del próximo año.

Hasta la fecha, la gripe A ha cobrado la vida de unas 1.800 personas en todo el mundo, aunque la OMS alertó de que la pandemia llegará a "explotar" en las próximas fechas, multiplicando su afectación y los fallecidos.

Córdova y Chen también discutieron acerca de las restricciones a la carne de cerdo mexicana en el gigante asiático, cuyo protocolo de importación quedó suspendido a raíz de la aparición de la gripe A, que en un primer momento fue denominada "gripe porcina".

Asimismo, el secretario mexicano aprovechó el viaje a Pekín para visitar un hospital de medicina tradicional china, una disciplina en la que el país americano está dando sus primeros pasos, con la construcción de un centro especial para el tratamiento de enfermos crónicos.

"La homeopatía y la acupuntura nos interesan por sus posibilidades de aplicación en este tipo de pacientes", señaló Córdova.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?