BOGOTÁ.- El gobierno de Colombia quiere que la cumbre de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) que tendrá lugar el próximo viernes en Bariloche (Argentina), esté abierta a los medios de comunicación y sea televisada, dijo hoy el ministro de Exteriores de este país, Jaime Bermúdez.
"Creo que es muy importante que se dé una discusión abierta, completa, clara, con todos los temas, sin objeción alguna", expresó Bermúdez en un encuentro con la prensa en Bogotá.
El ministro colombiano de Relaciones Exteriores observó que, de hecho, este encuentro extraordinario de la Unasur ha estado precedido de un "debate público" sobre los asuntos conflictivos que abordarán los gobernantes.
En esta polémica han entrado, incluso, algunos gobernantes de la docena de Estados miembros de este organismo regional, advirtió Bermúdez, que irá con el Presidente colombiano, Álvaro Uribe, a la cita argentina, que fue acordada en la cumbre del mismo organismo celebrada a comienzos de mes en Quito.
En consecuencia, "qué bueno y qué importante que la opinión pública internacional conozca de viva voz la posición de todos los Presidentes frente a estos temas", continuó el canciller.
"Creemos que eso le ayuda a la discusión, para que sea seria, responsable y, por supuesto, que se conozcan los puntos de vista de todos los Presidentes", insistió Bermúdez, para quien es responsabilidad de los países que concurran a Bariloche que "haya una discusión franca, abierta, directa, responsable y razonable".
"A eso aspiramos todos", prosiguió el funcionario, que recordó que Colombia aspira que en esta cumbre se asuma la discusión no sólo del acuerdo militar negociado por Colombia y EE.UU., mediante el cual militares estadounidenses podrán usar a siete bases aéreas y marítimas colombianas.
Este acuerdo fue convenido bajo el derecho internacional y sobre unos "principios explícitos", de igualdad soberana e integridad territorial de los Estados, así como en la no intervención en los asuntos internos de terceros, señaló.
Bermúdez dijo que lo importante con vistas a Bariloche es que "los países estén dispuestos a que se analicen todas las consideraciones que se han hecho y que se quieren hacer sobre lo que hemos hablado: armamentismo, terrorismo, compras (de armas) a terceros países, acuerdos de cooperación con otros países".
"Eso es lo importante, que haya una discusión abierta", insistió Bermúdez, que conformará la comitiva de Uribe junto al ministro de Defensa, Gabriel Silva, y el comandante de las Fuerzas Militares, el general Freddy Padilla de León.
El canciller colombiano indicó que la decisión sobre si la cumbre se transmite en directo por televisión "depende de que la parte técnica y política (de la cumbre) esté de acuerdo en eso".