WASHINGTON.- Estados Unidos afirmó hoy que el documento exhibido por el Presidente venezolano, Hugo Chávez, en la cumbre de Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) es un informe de la Fuerza Aérea sobre planes de emergencias y ayuda humanitaria, y que en ningún caso contiene estrategias ni políticas del país.
"No es un plan estratégico ni de políticas", indicó un portavoz del Departamento de Estado, en referencia al informe que -según Chávez- revela las intenciones estadounidenses de establecer una base para operaciones antidroga y de "movilidad" en América del Sur.
En concreto, según el Departamento de Estado, el documento es un Libro Blanco de las Fuerzas Aéreas donde se evalúan las opciones de transporte y escalas en todo el mundo.
"Es una evaluación de alternativas de transporte global para emergencias y ayuda humanitaria", dijo la portavoz.
Por su parte, una portavoz del Pentágono calificó el documento -que se distribuyó internamente hace al menos tres meses y que no es secreto- como "académico".
En el informe -que tiene 48 páginas, de las que una y media está dedicada a América del Sur-, los técnicos realizan una revisión de las vías de transporte aéreo, posibles sitios de escala y distancias alrededor de todo el mundo combinadas con el radio de acción de diferentes tipos de aeronaves.
Durante la reunión que se desarrolla en Bariloche para debatir el acuerdo militar entre Colombia y EE.UU., Chávez leyó algunos pasajes del documento. Éste señala que la actual estrategia de sistemas de rutas de Estados Unidos "se apoya en los resultados de un estudio hecho en 1995, con ajustes por estudios de capacidades en 2000 y 2005".
"La guerra global contra el terrorismo ha puesto en cuestión la validez del actual sistema de rutas de movilidad", añade la introducción del informe.
La inclusión de América del Sur en una estrategia global de rutas "permite dos resultados: ayudar a la realización de la estrategia de participación regional y apoyar las rutas de movilidad hacia África", indica el estudio.
El Mando Sur de las Fuerzas Armadas de EE.UU. "se ha interesado en el establecimiento en América del Sur de un sitio que pueda usarse tanto para las operaciones contra el tráfico de drogas como un punto desde el cual puedan ejecutarse operaciones de movilidad".
El sitio mencionado en el documento es el aeródromo Germán Olaño, en Palanquero, Colombia.
"Desde ese sitio un avión C-17 podría cubrir la mitad del continente sin reabastecimiento de combustible", agrega el documento. "Si hubiese allí combustible disponible un C-17 podría cubrir el continente entero con excepción de la región del Cabo de Hornos".
El avión Globemaster C-17 es un transporte militar que se usa para el desplazamiento estratégico rápido de tropas y carga a bases principales de operaciones o bases de avanzada en todo el mundo.
El C-17 también es capaz de efectuar operaciones tácticas para la extracción de tropas, las evacuaciones médicas y el lanzamiento de suministros.