LA PAZ.- El canciller de Bolivia, David Choquehuanca, afirmó que ese país no renunciará "jamás" a la deuda histórica de Chile por el uso de las aguas del río Silala.
"No vamos a renunciar jamás a la deuda histórica", afirmó el jefe de la diplomacia boliviana, entrevistado por el diario La Razón, al explicar la negociación que se realiza con Chile para el pago por el consumo del afluente, que nutre la Segunda Región chilena.
Ambos países ya llegaron un preacuerdo sobre las aguas del Silala, por el que Chile se compromete al pago de un 50% mientras que se realizan estudios científicos para establecer la cantidad del líquido que nace en Bolivia o territorio chileno.
Bolivia inició, a su vez, una fase de consulta con organizaciones en la frontera y en el departamento de Potosí, región donde los líderes cívicos han exigido que el preacuerdo reconozca la llamada "deuda histórica".
Una vez que los bolivianos encuentren un consenso, La Paz procederá a firmar un acuerdo final con La Moneda.
Bolivia argumenta que el Silala nace de varios manantiales que fueron canalizados artificialmente en el siglo XIX para abastecer a la extinta empresa ferrocarrilera Bolivian Railway, cuando esa región formaba parte del territorio boliviano, mientras que Chile sustenta el criterio de que son aguas de cauce natural.
Las negociaciones sobre el Silala forman parte de un acuerdo de 13 puntos que los presidentes Evo Morales y Michelle Bachelet pactaron en 2006.