EMOLTV

Uruguay aprueba ley que autoriza la adopción por parte de parejas homosexuales

Ahora la normativa debe ser promulgada por el Ejecutivo para que entre en vigencia.

09 de Septiembre de 2009 | 15:20 | AP

MONTEVIDEO.- Uruguay se convirtió hoy en el primer país latinoamericano en aprobar una ley de adopción que deja el camino libre para que parejas homosexuales puedan hacerlo


La aprobación de la ley se produjo en el Senado por 17 votos entre 23 senadores presentes, la mayoría oficialista del Frente Amplio y dos del partido Colorado.


En agosto había sido aprobada por la Cámara de Diputados por 40 en 53 legisladores presentes de un total de 99 diputados, donde el oficialismo de la coalición izquierdista del Frente Amplio cuenta con mayorías legislativas. Los diputados introdujeron enmiendas por lo que retornó al Senado que hoy, con los tiempos acotados por ser período preelectoral, la sancionó.


La ley ahora pasará al Poder Ejecutivo para su promulgación, último paso para que entre en vigencia la controversial medida que originó fuertes enfrentamientos entre el oficialismo, la oposición política y la Iglesia Católica que se opuso férreamente.


Esta ley viene a completar la sanción de leyes altamente controversiales, como la de unión concubinaria y con textos que determinan condiciones para el caso del fin de la convivencia, y una segunda ley que abolió la prohibición para que homosexuales pudieran ingresar a las Fuerzas Armadas.


Ahora, la ley de adopción faculta a parejas de homosexuales a tramitar la adopción de niños y uno de los cambios que más polémica originó fue que el Instituto del Niño y Adolescente (INAU) tiene más potestades para conceder niños en adopción, cuando antes ese poder lo tenían los jueces de familia quienes decidían.


Ahora el INAU “es el organismo encargado de proponer, ejecutar y fiscalizar la política en materia de adopciones”.

El arzobispo de Montevideo, monseñor Nicolás Cotugno, había declarado que “el tema de la adopción de niños por parte de parejas homosexuales no es un tema de religión, de filosofía o de sociología. Es algo que refiere esencialmente al respeto de la misma naturaleza humana y consiguientemente es ir contra los derechos fundamentales del ser humano en cuanto a persona”.

En igual línea de pensamiento se había ubicado el diputado Gustavo Borsari del partido Nacional, indicando a la AP que no se basaba en conceptos discriminatorios, sino que “va contra la ley natural de la vida, que por algo lo es”.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?