MADRID.- El Presidente boliviano, Evo Morales, confirmó este martes en Madrid que su gobierno negocia con las hidroeléctricas para tener el control mayoritario de estas plantas.
"Estamos en plena negociaciones con algunas plantas hidroeléctricas en el departamento de Cochabamba especialmente, no hay políticas de imposición de parte del Estado boliviano, sino que son negociaciones para que el Estado tenga el control mayoritario de las plantas hidroeléctricas", dijo Morales, en una entrevista con la televisión pública española.
En julio pasado, el gobierno boliviano anunció el inicio de negociaciones para nacionalizar las empresas generadoras de electricidad, de capitales extranjeros, especialmente las compañías Corani, de participación francesa, Guaracachi, con capital británico, y la boliviana Valle Hermoso, que generan el 60% de electricidad en Bolivia.
La nacionalización de las generadoras de electricidad forman parte de la política de estatizaciones que instrumenta Morales desde que ascendió al poder en 2006 y que se aplicaron en los sectores de hidrocarburos, metalurgia y telecomunicaciones.
Morales reiteró este martes que su país tiene "mucho interés en inversiones en temas de otros recursos naturales no metálicos, como es el litio, la salmuera", pero "lo que no queremos es que se repita otro Potosí, un saqueo durante la colonia de la plata y del oro".
"Y no pasará como Potosí ni con litio, ni con petróleo, ni con hierro", añadió el mandatario boliviano, en cuya primera visita oficial a España desde que es jefe de Estado, la búsqueda de inversiones ha sido un eje central de la visita.
Estas estarán, sin duda, sobre la mesa en la reunión que este martes mantendrá con el jefe del gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, con la que concluirá su visita a España, que inició el domingo.