EMOLTV

Canciller venezolano: "Colombia echó por la borda buena relación con Venezuela"

El secretario de Estado del gobierno de Chávez, Nicolás Maduro, señaló que el acuerdo militar entre Colombia y EE.UU. "se está imponiendo a la sociedad colombiana con el gobierno de rodillas".

20 de Septiembre de 2009 | 13:54 | AFP

CARACAS.- Colombia "despreció y echó por la borda" la buena relación que mantenía con Venezuela, al anunciar un acuerdo con Estados Unidos para que soldados estadounidenses usen bases militares en ese país, sostuvo este domingo el canciller venezolano, Nicolás Maduro.


"Cómo desprecian y echan por la borda esa relación. Habían negado durante casi un año que se pretendiera montar bases militares de Estados Unidos en Colombia. Esa fue una primera ruptura, un primer golpe para Venezuela", dijo Maduro, al referirse al acuerdo que Bogotá se dispone a firmar con Washington.


"Se están haciendo matar para que (Estados Unidos) les apruebe un tratado de libre comercio, pero con Venezuela tenían una relación próspera y la han echado a un lado", criticó Maduro, al recordar que el intercambio comercial bilateral alcanzó en 2008 los 7.000 millones de dólares.


Maduro, quien hizo estas declaraciones en una entrevista con la televisora Televen, sostuvo que en la reciente reunión de cancilleres y ministros de Defensa de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), en Quito, quedó "muy claro que Colombia no tiene el control de esas bases".


"Ese acuerdo se le está imponiendo a la sociedad colombiana con el gobierno de rodillas", asentó.


Sobre el reciente acercamiento entre Colombia y Ecuador, luego de que rompieron relaciones en 2008, Maduro opinó que el gobierno de Bogotá "trata de dividir las fuerzas progresistas de la región".


"Hace pocos meses atacaban duro al presidente Correa, atacaron territorio ecuatoriano pretendiendo perturbar el clima político para las elecciones mientras jugaban a un clima de armonía hacia nuestro gobierno. Ahora cambian la jugada", dijo.


El canciller aseguró que ha conversado esos temas con su homólogo ecuatoriano Fander Falconí y sostuvo que Colombia busca "distraer lo que queremos hacer en Unasur, alertando sobre estas bases".


Venezuela congeló sus relaciones con Colombia a raíz del acuerdo de Bogotá y Washington, y sostiene que éste tiene como fin realizar operaciones de espionaje en su contra.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?