BUENOS AIRES- 170 familiares de soldados argentinos caídos en la guerra de 1982 con Gran Bretaña arribaron esta mañana a las islas Malvinas para participar en la inauguración de un monumento en honor a los 695 argentinos muertos en el conflicto del Atlántico Sur.
El avión de la aerolínea LAN aterrizó en el aeropuerto de Mount Pleasant de Puerto Argentino, donde los familiares fueron recibidos por el vicegobernador de las islas bajo administración británica, Paul Martínez, y el comandante responsable militar del archipiélago, Gordon Moulds.
Luego fueron trasladados en bus hacia el cementerio de Darwin, donde están enterrados 230 soldados argentinos y fue levantado en 2004 el cenotafio en su memoria, pero que recién ahora, cinco años más tarde, podrá ser inaugurado.
Un segundo contingente de 205 personas viajará el próximo sábado. El vuelo partió de Buenos Aires e hizo una escala en la austral ciudad de Río Gallegos, donde la Presidenta argentina Cristina Fernández despidió a los familiares.
En un emocionado discurso, la Mandataria les pidió que fueran a las islas a rendir homenaje a los caídos en el conflicto bélico en nombre de la población argentina y "de los derechos irrenunciables, inclaudicables y legítimos" que tiene el país sobre el archipiélago.
"Ustedes no solamente van a ver a sus muertos, sino a los muertos de todos, porque los muertos de ustedes son también nuestros muertos. Quiero que vayan con mucha fuerza, con mucha entereza, y que sepan que hay 40 millones de argentinos que les rinden homenaje junto a ustedes", declaró.
Fernández de Kirchner confió en que "los miembros de la comunidad internacional algún día deberán comprender que no pueden subsistir enclaves coloniales en pleno siglo XXI".
"Un día de este siglo un Presidente argentino va a ir a rendir homenaje a sus muertos, en nombre de los derechos legítimos que tenemos sobre esas islas", señaló la Presidenta, quien aseguró que prefiere "esperar, en nombre de ese derecho internacional, en nombre de ese derecho sobre Malvinas y en nombre de la paz que debe reinar en todo el mundo".
"Gloria y honor a los caídos en Malvinas", expresó la Mandataria, quien gestionó la autorización para la inauguración del monumento cuando se reunió en marzo con el primer ministro británico, Gordon Brown, en Chile.
El contingente argentino permanecerá unas seis horas en las Malvinas. En el cementerio de Darwin hay 230 argentinos enterrados, de los cuales sólo 109 pudieron ser identificados. El resto descansa bajo la leyenda "Soldados argentinos sólo conocidos por Dios".
La guerra de Malvinas se desencadenó tras la invasión argentina el 2 de abril de 1982 a las islas ocupadas por los británicos desde 1833, ordenada por el entonces dictador Leopoldo Fortunato Galtieri durante el último gobierno de facto militar (1976-1983).
Tras casi dos meses de combates en el Atlántico Sur, en los que gran parte de los soldados argentinos pasaron hambre y frío por falta de provisiones suficientes, Argentina presentó su rendición el 14 de junio de 1982.