EMOLTV

Embajador de Venezuela pide revelar acuerdo militar entre Colombia y EE.UU.

El representante del Gobierno de Hugo Chávez en Bogotá, Gustavo Marquéz, señaló que no hubo claridad en el acuerdo militar entre Bogotá y Washington, y que "esa falta de transparencia genera desconfianza".

18 de Octubre de 2009 | 18:58 | AFP

BOGOTÁ.- El embajador de Venezuela en Bogotá, Gustavo Márquez, solicitó el domingo que se revele el acuerdo por el cual Estados Unidos utilizaría siete bases militares colombianas, lo que se vería como "un buen paso" para aliviar las tensiones que ese hecho ha generado en la región.


"Es importante que se despejen las dudas y que se de a conocer el texto del   acuerdo. Ese podría ser un buen paso", señaló Márquez a la edición electrónica del diario bogotano El Espectador.


Añadió que Caracas considera que "no hubo claridad sobre el tema" del acuerdo militar entre Bogotá y Washington, y que "esa falta de transparencia genera desconfinza".


Márquez declaró que aunque "cada país es soberano al escoger a sus socios", el acuerdo de cooperación entre Bogotá y Washington genera preocupaciones porque "el imperio norteamericano tiene un plan y lo está desplegando en Sudamérica".


Márquez dijo que "aún hoy, desde el Pentágono y el Departamento de Estado, existe una campaña internacional para hacer ver que Venezuela es un 'narcoestado' y que hay una alianza malévola y diabólica con Irán y Rusia para promover el armamentismo nuclear en la región".


El presidente venezolano, Hugo Chávez, ha señalado en varias ocasiones que Estados Unidos pretende desestabilizar a su gobierno y apoderarse de las reservas energéticas del país suramericano.


Los gobiernos de Bogotá y Washington señalaron hace dos meses que estaban   concluidas las negociaciones para la utilización por parte de militares estadounidenses de las siete bases colombianas, aunque el acuerdo se desconoce oficialmente.


El anuncio de la finalización de las negociaciones generó preocupación en Sudamérica, pero Colombia aseguró que el mismo no representa un desbalance militar en el área y que sólo se trata de la ampliación de la ayuda que Estados Unidos le presta desde hace décadas para combatir a los grupos violentos y narcotraficantes del país.