TEGUCIGALPA.- Candidatos a diputados y alcaldes del oficialista Partido Liberal (PL), que se reunieron este sábado con más de 3.000 activistas, amenazaron con no participar en las elecciones del 29 de noviembre si no es restituido el depuesto Presidente hondureño Manuel Zelaya.
Flameando banderas rojo y blanco del partido conservador, que con Zelaya giró a la izquierda, los participantes en la asamblea que se llevó a cabo en el gimnasio del Instituto Central, sur de la capital, corearon consignas como: "Mel (Manuel Zelaya) amigo, el pueblo está contigo".
Según dijo la diputada Carolina Echeverría, unos 18 diputados propietarios y ocho suplentes del actual Congreso no están dispuestos apoyar al candidato de su partido en las elecciones de noviembre, Elvin Santos, "si no se restituye al presidente que fue electo por los hondureños".
En las resoluciones de la asamblea dieron a conocer una carta que enviarán al secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), José Miguel Insulza, quien ha estado impulsando una salida pacífica a la crisis a través de un diálogo que culminó el viernes, sin éxito.
Al condenar el golpe de Estado del 28 de junio, los activistas dicen que Insulza que "enfatizamos que bajo una tiranía y sin la inmediata restitución de Zelaya (...) no estamos dispuestos a avalar este enorme fraude electoral".
"Advertimos que estamos dispuestos a interponer nuestra renuncia a las próximas elecciones si no se enmienda y restituyen los poderes del Estado", agregaron en la nota firmada por los miembros de la denominada Coordinadora de Liberales contra el Golpe de Estado.
Zelaya saludó a los presentes en la asamblea en una llamada telefónica de las embajada de Brasil donde se refugia desde el 21 de septiembre tras ingresar clandestino al país pues fue expulsado del país por los militares.
"Lamentable es volver a las épocas de los escuadrones de la muerte y de la época de los desaparecidos", expresó Zelaya a los asambleístas y añadió que "en Honduras en este momento se están definiendo los asuntos más importantes en la vida del pueblo hondureño" como es la restitución de los poderes establecidos antes del 28 de junio.
"Pero hemos expresado claramente ante las naciones del mundo que nuestra lucha es pacífica, nuestra lucha con ideas, nuestra lucha es mantener la paz y la democracia en Honduras", prometió.