EMOLTV

Gobierno peruano duplica recompensa por capturar a líderes del Sendero Luminoso

La cifra total por entregar información que permita capturar a los altos mandos del grupo se elevan a los 333.000 dólares. Además, también hay recompensas por 165.000 dólares por quienes entreguen a los mandos medios.

07 de Noviembre de 2009 | 16:58 | AP

LIMA.- El gobierno elevó a un millón de soles (más 333.000 dólares) las recompensas para quienes proporcionen información que permita capturar a los principales mandos de Sendero Luminoso.


Erasmo Reyna, presidente de la Comisión Calificadora del Otorgamiento de Recompensas del gobierno, dijo a la AP que se han establecido las dos recompensas más altas serán a quienes den "información que permita la captura del Camarada José y del Camarada Artemio, los principales mandos" del grupo rebelde que en los últimos meses ha intensificado sus ataques contra las fuerzas armadas.


Antes de la nueva decisión, las recompensas por cada uno de los dos mandos senderistas era de 500.000 soles.


Víctor Quispe Palomino, conocido como Camarada José, es un líder senderista que opera en la zona del Valle de los ríos Apurímac y Ene (VRAE); José Flores León, alias Camarada Artemio, es el jefe rebelde en el Valle del río Huallaga.


Reyna añadió que "también se ha aprobado otorgar recompensas por la captura de otros 13 mandos medios hasta por 500.000 soles (más de 166.500 dólares)", por quienes antes se ofrecían 300.000 soles.


El funcionario indicó que otra novedad "es que también se otorgarán hasta 100.000 soles (33.000 dólares) por la captura de cualquier terrorista o por información que permita una operación exitosa contra los terroristas".


El decreto firmado por el Presidente Alan García con las nuevas recompensas fue publicado el viernes en el diario oficial El Peruano.


El gobierno ha intensificado una campaña publicitaria tanto en el Vrae como en el Valle del Huallaga, ambos al sudeste de Lima, para difundir las nuevas recompensas. A los delatores les ofrece reserva absoluta e inclusive el cambio de identidad.


Perú lanzó una ofensiva militar en octubre del 2008 contra los remanentes de Sendero Luminoso ubicados en inhóspitas zonas del VRAE donde los rebeldes conviven en alianza con narcotraficantes locales.


Desde entonces, han muerto al menos 41 efectivos militares en emboscadas y ataques subversivos que han provocado duras críticas contra el gobierno.


El VRAE produce el 60% de la cocaína fabricada en Perú, segundo productor mundial del alcaloide después de Colombia.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?