EMOLTV

"Muro" simbólico comienza a caer con efecto dominó en Berlín

El ex Presidente polaco Lech Walesa fue el encargado de dar el empujón a la primera del millar de piezas ubicadas en un recorrido de 1,5 kilómetros.

09 de Noviembre de 2009 | 16:35 | Agencias
imagen

Los bloques repiten el trazado de la temida ''franja de la muerte''.

EFE

BERLÍN.- El legendario ex líder sindical y presidente polaco Lech Walesa fue el encargado de dar el empujón a la primera del millar de piezas que forman el "Muro" simbólico que fue levantado en Berlín en el marco del 20° aniversario de la caída del Muro.


La secuencia de caída simboliza los acontecimientos que comenzaron a principios de 1989 con las primeras elecciones libres en Polonia, y desembocaron en la caída del Muro de Berlín y el fin del comunismo en Europa.


El "Muro" está compuesto por piezas de 2,5 metros de altura decoradas por artistas y escolares de Alemania y de todo el mundo.


Los bloques se extienden desde la Plaza Potsdamer Platz hasta el Reichstag, un recorrido de 1,5 kilómetros que en la extinta República Democrática Alemana (RDA) fue la temida "franja de la muerte", y demorarán alrededor de una hora en caer en su totalidad.


Previamente, y luego del concierto ofrecido por la orquesta de la Ópera Estatal de Berlín bajo la batuta del director argentino-israelí Daniel Barenboim, la Canciller alemana, Angela Merkel, y los jefes de Estado y de Gobierno de una treintena de países cruzaron de este a oeste la Puerta de Brandeburgo, símbolo de la división de Berlín.


Junto a la Canciller alemana ella se encontraban, entre otros, el alcalde de la ciudad, Klaus Wowereit; el Presidente de Alemania, Horst Khler; el Mandatario francés, Nicolas Sarkozy; el Primer Ministro británico, Gordon Brown; el Jefe de Estado de Rusia, Dmitri Medvedev y la secretaria de Estado norteamericana, Hillary Clinton.


Esta última fue la encargada de presentar un inesperado video en el que el Presidente estadounidense, Barack Obama envió un mensaje a los berlineses.


"Pocos de nosotros habrían predecido que un día la Alemania unida estaría dirigida por una mujer venida de Brandeburgo (ex RDA) o que su aliado estadounidense estaría dirigido por un hombre de origen africano, pero el destino humano es lo que los hombres hacen", declaró Obama en la grabación.


Por su parte, en su discurso Angela Merkel recordó la caída del Muro de Berlín como el día de la "victoria de la libertad", una libertad -dijo- que no debe contemplarse como un bien "sobreentendido", sino que como algo por lo que se debe luchar y defender cada día.


"El día de hoy, hace veinte años, fue un hito feliz en la historia de Alemania", dijo, para recordar a continuación que tal momento no habría sido posible "sin la ayuda generosa de nuestros aliados".


"Celebramos el valor y la voluntad inquebrantable de miles de personas en la RDA pero también celebramos las transformaciones de nuestros amigos en el este y el centro de Europa que prepararon la caída del muro", dijo Merkel recordando al sindicato Solidaridad y al movimiento democrático en la antigua Checoslovaquia.


"Sabemos también lo que le debemos a Mijail Gorbachov y a su política de apertura en la Unión Soviética, y a la política serena de Helmut Kohl y Hans Dietrich Genscher", agregó la Canciller.


Merkel dijo además que la experiencia de la caída del Muro es algo que le da a Europa energía para enfrentar los retos del siglo XXI.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?