RÍO DE JANEIRO.- El gobierno brasileño prohibió a las clínicas de estética utilizar los solarium, alegando que esos aparatos someten a sus usuarios a riesgos para la salud y aumentan en un 75% la posibilidad de desarrollar melanoma -el tipo más agresivo de cáncer de piel- en personas de hasta 35 años.
Por la resolución de la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa), los solarium sólo podrán ser usados con fines terapéuticos y bajo supervisión médica.
La medida afectará a unas 5.000 clínicas de estética que utilizan los solarium en el país. De seguir ofreciendo el servicio a sus clientes, esas empresas podrán tener que pagar multas por hasta 870.000 dólares y corren el riesgo de ser cerradas.
El director de Anvisa, Dirceu Barbano, justificó la prohibición afirmando que los equipos ofrecen "un beneficio cuestionable", al tiempo que someten a sus usuarios a una "exposición excesiva a la radiación ultravioleta, que puede causar melanoma".
La medida fue festejada por la coordinadora de la campaña contra el cáncer de piel de la Sociedad Brasileña de Dermatología, Selma Cernea: "Ésta ha sido la mejor noticia de los últimos tiempos. Los dermatólogos siempre se opusieron al uso de esos equipos para fines estéticos".
Solarium en Chile
En julio de 2007 entró en vigencia una normativa del Ministerio de Salud que regula la actividad de las también llamadas camas solares.
Ésta estipula que los establecimientos con estas máquinas -centros de salud, de estética, gimnasios y hoteles- deben advertir de manera clara a los usuarios de los riesgos asociados a la radiación ultravioleta artificial con fines cosméticos o no médicos.
Asimismo, según la normativa, los solariums deben proveer a los usuarios que lo soliciten un carné que consigne, en la primera sesión anual, el número de exposiciones acumulativas y su firma que acredite la aceptación de los riesgos asociados al procedimiento.
Los encargados de monitorear el tema y el cumplimiento de la norma son las Secretarías Regionales Ministeriales de Salud de todo el país.