EMOLTV

Ministro de Defensa peruano afirma que presunto espía pudo tener información clave

Rafael Rey expresó que el material conseguido por Víctor Ariza no era "inocuo" y destacó la preparación que tenía en materias de inteligencia.

16 de Noviembre de 2009 | 14:11 | EFE
imagen

El ministro Rey, a la izquierda, junto al canciller peruano García Belaunde.

AP

SANTIAGO.- El ministro de Defensa peruano, Rafael Rey, calificó hoy de "especulaciones" lo que ha publicado la prensa en su país respecto del nivel de información que poseía el suboficial Víctor Ariza Mendoza, detenido por supuesto espionaje a favor de Chile, y lamentó que la investigación se haya filtrado a los medios.


Sin embargo, descartó que el material a que haya tenido acceso en la Fuerza Aérea Peruana haya sido inocuo. ""Ojalá así sea, pero no me parece que sea una posibilidad", dijo.


La información que poseía Ariza, "no está en conocimiento de nadie, no hay una claridad sobre ese tema", aseguró el ministro Rey, en declaraciones desde Lima a la radio Bío Bío, de Chile.


En todo caso, dijo que pese a tratarse de un simple suboficial, Ariza tiene experiencia en temas de inteligencia.


"En el tema de inteligencia es una persona que estaba adecuadamente entrenada desde hace bastante tiempo", indicó.


"No deja de ser especulación lo que ha salido y viene saliendo en los medios de comunicación", precisó Rey, respecto de las versiones de algunos medios limeños de que el detenido entregó a Chile los planes de la Fuerza Aérea peruana hasta el año 2021.


Rey, por otra parte, lamentó que la detención del suboficial se haya hecho pública en pleno desarrollo, en Singapur, de la Cumbre de la APEC, a la que asistían los presidentes de Perú, Alan García, y de Chile, Michelle Bachelet.


Rafael Rey confirmó que Ariza fue arrestado el pasado 30 de octubre e insistió en que no hay una versión oficial sobre el daño causado por las supuestas actividades de espionaje del suboficial, que habría estado destinado en la embajada del Perú en Chile el año 2003.


El ministro peruano se excusó de responder si es verdad que Ariza integraba una red de espionaje de al menos doce personas y descartó una eventual solicitud de extradición de los militares chilenos que, según medios limeños, estarían involucrados.


"Lo que me gustaría es que este incidente fuera adecuadamente resuelto", señaló, pero declinó profundizar sus palabras, porque debe reunirse aún con el canciller peruano, José Antonio Belaúnde, y con el presidente Alan García, quien llego hoy a Lima, de regreso desde Singapur.


"Perú y Chile tienen un destino común por ser países hermanos", dijo Rafael Rey, quien ante una pregunta, admitió que su país tiene aparatos de inteligencia, pero aseguró que en el mismo sólo trabajan peruanos.


"Perú no contrata a personas de otros países para labores de inteligencia. Es evidente que todo país tiene su servicio de inteligencia, lo que es comúnmente aceptado. Les puedo asegurar que Perú no tiene a ninguna persona que no sea peruana".


Preguntado por el espionaje descubierto en 2001 en la embajada de Chile en Lima, donde se encontraron micrófonos ocultos, el ministro dijo no recordar ese incidente, pero advirtió de que "eso no justifica los demás".


Rey también insistió en la necesidad de reducir los gastos militares, manifestando que "el armamentismo, junto con el narcoterrorismo que sufrimos algunos países son las mayores amenazas a la paz".


Por ello, consideró "más que nunca necesaria" la propuesta planteada por Perú a los demás países de la región, de reducir los gastos militares.


El caso del supuesto espionaje chileno se difundió en Perú tras haberse conocido, en EE.UU., que Santiago gestionaba una posible compra de misiles antiaéreos por unos 655 millones de dólares, operación que el Gobierno chileno consideró "sólo una posibilidad".

cargando