LIMA.- El Gobierno peruano dijo este martes que tiene identificadas a por lo menos seis personas, algunas de ellas ahora prófugas, que colaboraron en el supuesto espionaje militar de Chile, información que será enviada en unas horas a Santiago para que sus autoridades inicien una investigación.
"Hay más sospechosos, aproximadamente seis personas, que ya están plenamente identificadas y que se encuentran inmersas en el proceso judicial", dijo el Primer Ministro, Javier Velásquez.
Al respecto, la autoridad añadió que un suboficial de la Fuerza Aérea de Perú (FAP) huyó a Estados Unidos con información que podría ser "muy relevante" en la investigación.
Velásquez afirmó además que una vez que la información llegue a Santiago "en el transcurso del día" a través de la Cancillería, el Gobierno peruano espera una explicación y que Chile disponga una profunda investigación que ayude a identificar a los militares chilenos involucrados en acciones de espionaje.
El lunes el Presidente Alan García consideró "repulsivo" el hecho y acusó a sectores conservadores de Chile de estar detrás del caso, que puso las relaciones entre ambos países en su punto más bajo de los últimos años.
Chile, que se alista para sus elecciones presidenciales del 13 de diciembre, ha rechazado la versión del espionaje y pedido a Perú prudencia sobre la situación, a la vez que decidió mantener "en consulta" en Santiago a su embajador en Lima.
El caso estalló la semana pasada luego que el Gobierno peruano confirmara que un agente de la FAP, que había trabajado en la embajada de Perú en Santiago en el 2002, fue detenido y acusado de enviar información militar reservada a Chile.