EMOLTV

Ministros de Salud de Unasur se comprometen a unificar esfuerzos para mejorar servicios

Los secretarios de Estado concordaron en la necesidad de contar con un plan quinquenal para proyectar las acciones en conjunto.

24 de Noviembre de 2009 | 21:34 | EFE

QUITO.- La III Reunión del Consejo de Salud de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) concluyó este martes en Ecuador con el compromiso de unificar los esfuerzos de sus Gobiernos para mejorar los servicios sanitarios de las poblaciones.

Con ese objetivo, los ministros del ramo de los países miembros de Unasur reconocieron la "necesidad de contar con un plan quinquenal" para proyectar las acciones conjuntas, señala un comunicado del Ministerio de Salud ecuatoriano.

Además, acordaron trabajar conjuntamente para establecer "mecanismos muchos más ágiles para el acceso universal de medicamentos” y, en referencia a la vacuna de la gripe A (H1N1), reconocieron "las ventajas de negociar en bloque para asegurar mejores precios y calidad".

También convinieron respaldar la decisión del Gobierno de Ecuador de establecer "licencias obligatorias para los medicamentos, de manera tal, que bajen los costos de las medicinas y se garantice su accesibilidad a las grandes mayorías de la población".

La ministra de Salud de Ecuador, Caroline Chang, aseguró la existencia de una "voluntad gubernamental" de trabajar "para desterrar no solo el dolor de los más pobres, sino extirpar las razones que generan la pobreza", añade el texto.

Por su parte, el ministro de Bolivia, Igor Pardo, aseguró que el Presidente Evo Morales, anunciará el próximo lunes la instalación de una fábrica para la producción de fármacos que atiendan las enfermedades más frecuentes en su país.

También asistieron a la cita, celebrada en Guayaquil, los titulares de Salud de Perú, Óscar Ugarte; de Brasil, Paulo Buss; de Argentina, Juan Luis Manzur; de Venezuela, Carlos Rotondaro; de Colombia, Diego Palacio; el viceministro de Salud de Paraguay, Edgard Gimenez, y el subsecretario de Redes Asistenciales de Chile, Julio Montt.

El encuentro también contó con la participación de representantes de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), de la Corporación Andina de Fomento (CAF) y autoridades del Gobierno de Ecuador, entre ellas, el vicepresidente, Lenin Moreno.

cargando