LA PAZ.- La misión de observadores enviada por la Unión Europea (UE) a las elecciones generales de Bolivia valoró hoy positivamente el desarrollo de la jornada de votación, donde han detectado incidentes administrativos "menores" en un 15 por ciento de las mesas visitadas.
En declaraciones a los medios, el jefe adjunto de la misión de la UE, el español José Antonio de Gabriel, concretó que la valoración general es "positiva" en un 85 por ciento de las mesas que los observadores han visitado hasta la mitad de la jornada electoral.
Han encontrado problemas menores de orden administrativo en un 15 por ciento de las mesas de votación, circunstancia que según De Gabriel no compromete la realización de las elecciones.
Los 130 observadores europeos, repartidos por varios puntos del país, también constataron la total ausencia de incidentes violentos a lo largo de la jornada.
La tranquilidad es la tónica en las primeras horas de votación en Bolivia, donde 4,9 millones de ciudadanos inscritos en el país y unos 170.000 emigrantes residentes en España, Argentina, Brasil y Estados Unidos elegirán presidente, vicepresidente y a los miembros de la futura Asamblea Legislativa Plurinacional del país.
Ocho candidaturas concurren a los comicios, entre ellas la liderada por el presidente Evo Morales que se sitúa como rotundo favorito en los sondeos para revalidar mandato.
En varias zonas del país, se celebran además consultas autonómicas, concretamente 18, cinco de ellas en las regiones de La Paz, Cochabamba, Oruro, Potosí y Chuquisaca para decidir si se dotan de autonomía departamental.
En la provincia del Sub-Chaco, en el sureste del país, también habrá un referendo sobre la autonomía regional y doce municipios se pronunciarán sobre la constitución de "autonomías indígenas" en su demarcación.
Además de la Unión Europea, cuya misión electoral está dirigida por la eurodiputada rumana Renate Weber, han enviado observadores a Bolivia la Organización de Estados Americanos (OEA) y el Centro Carter.