LIMA.- Perú buscará "desideologizar" las relaciones con Bolivia para relanzar los tratos bilaterales que habían quedado rezagados por entredichos entre los presidentes Alan García y Evo Morales, afirmó hoy el nuevo embajador de Lima en La Paz, Manuel Rodríguez Cuadros.
Morales, quien lleva adelante una vasta nacionalización de su economía y es aliado del mandatario venezolano, Hugo Chávez, logró el domingo una contundente reelección que extenderá su mandato hasta 2015.
En tanto, el Presidente García, un fervoroso promotor de la inversión privada y amigo del libre mercado, dejará su mandato de cinco años en 2011 sin posibilidad de postular a una reelección porque las leyes electorales locales lo impiden.
"Con Bolivia creo que tenemos distintas políticas económicas, pero lo que debemos hacer es no ideologizar las relaciones, hay que desideologizar las relaciones en toda América Latina, allí vamos a encontrar puntos de contacto muy importantes", dijo Rodríguez Cuadros a Radio Programas del Perú (RPP).
"Hay que relanzar las relaciones del Perú y Bolivia a sus niveles históricos", agregó el diplomático, quien fue canciller de Perú durante el mandato del anterior Presidente Alejandro Toledo.
Morales expresó el lunes no tener problemas con su colega García. "Es mi amigo", dijo, aunque reconoció sus diferencias en política económica y de posición en cuanto a pactos de libre comercio, que considera afectan a los pueblos de la región.
Perú se mantuvo sin embajador en La Paz durante 45 días, llamado en consulta luego de que Morales calificara como "genocidio del neoliberalismo" la muerte de 34 policías e indígenas en una protesta en la Amazonía peruana.
Las relaciones entre Bolivia y Perú han pasado por una cadena de roces en los últimos años, debido en principio, a diferencias en torno a la negociación de un acuerdo comercial entre la Comunidad Andina y la Unión Europea (UE).
Entre los roces figuran además la protesta de Bolivia porque Perú concedió asilo a ex ministros bolivianos acusados de genocidio, y la denuncia de Lima de negociaciones bajo la mesa entre La Paz y Chile para una salida al mar del país altiplánico.
Chile debe consultar a Perú sobre una eventual cesión de un acceso marítimo a Bolivia, en caso de que ello se produzca por un territorio que fue peruano hasta la "Guerra del Pacífico".
El embajador Rodríguez Cuadros afirmó que Perú respaldará la aspiración de Bolivia de salida al mar de Pacífico, condición que perdió en el citado conflicto bélico, en el que Lima participó como aliado de La Paz.
"Una política de Estado de Perú ha sido de respaldar la justa aspiración de Bolivia para encontrar una solución al problema de su mediterraneidad", dijo el funcionario.
El embajador de Bolivia en Perú, Franz Solano, dijo por su parte que La Paz nunca ha renunciado su aspiración de su salida al mar. "Chile tiene que resarcir la deuda histórica", acotó.
"Hay que restituir estas relaciones peruanas-bolivianas porque reitero, no pueden estar alejados porque los dos nos necesitamos", afirmó el diplomático boliviano.