EMOLTV

España no descarta adoptar medidas legales en caso de activista saharaui

Las autoridades trabajan para convencer a Aminatu Haidar que la huelga de hambre que mantiene desde hace 26 días "no es buena para su salud".

11 de Diciembre de 2009 | 15:40 | EFE

MADRID.- El gobierno español no descarta adoptar todas las medidas que la ley "ofrece" para preservar la salud y la vida de la saharaui Aminatu Haidar, ya que el objetivo prioritario es no llegar a una "situación límite", dijo hoy la vicepresidenta primera del Ejecutivo, María Teresa Fernández de la Vega.


En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, Fernández de la Vega señaló que el Gobierno trabaja para convencerla de que la "decisión que ha adoptado no es buena para su salud".


Fernández de la Vega insistió en que la prioridad es que Haidar "vuelva a su tierra, a su casa y con su familia", y para ello el Ejecutivo está trabajando con "todo tipo de acciones en el ámbito diplomático con el gobierno marroquí".


Preguntada por la petición hecha desde algunos sectores para que el rey Juan Carlos I intervenga, comentó que todo lo que hace el Monarca "lo hace en colaboración y contacto fluido con el Gobierno", lo que es "perfectamente compatible con el hecho de que sea el Ejecutivo el que en el ejercicio de sus competencias asuma de manera directa la responsabilidad en la gestión de este asunto".


Por su parte, Haidar, que hoy cumple su vigésimo sexto día en huelga de hambre en el aeropuerto de Lanzarote, se ha mostrado confiada en que "pronto" se desbloquee la posibilidad de regresar a El Aaiún para reencontrarse con sus hijos y familia, dijeron fuentes de la plataforma de apoyo.


La esperanza es que las gestiones diplomáticas que están haciendo terceros países, como Estados Unidos, permitan a la activista saharaui regresar en unos días a la capital del Sahara Occidental.


En ese sentido, el delegado del Frente Polisario en España, Mohamed Haddad, destacó que en las últimas 48 horas se ha incrementado "la presión", y "hay muchas iniciativas y acciones" en favor del retorno de Haidar, "conforme a sus deseos y al derecho internacional".


"Todo el mundo está presionando: Naciones Unidas, Washington, Bruselas, Francia. Hay un movimiento internacional y también aquí en España, la sociedad civil, los intelectuales, los partidos, los sindicatos", añadió.


"No hay ninguna excusa para que Marruecos haga oídos sordos a la presión de la comunidad internacional", declaró a los periodistas a las puertas del habitáculo en el que se encuentra Haidar.


En su opinión, todas estas medidas "van a dar resultado" y ha deseado que Marruecos "no deje morir a Haidar".


También la enviada del Centro de Derechos Humanos Robert Kennedy a Lanzarote, Marselha Gonçalves, destacó hoy las gestiones que se están llevando a cabo desde EE.UU. con Marruecos para conseguir el regreso de Haidar a El Aaiún.


En declaraciones a Efe, Gonçalves destacó las gestiones de la secretaria de Estado de EE.UU., Hillary Clinton; el senador John Kerry y las delegaciones de Asuntos Africanos del Congreso y el Senado estadounidenses.


A su juicio, la próxima entrevista de Clinton con el ministro de Asuntos Exteriores de Marruecos va a ser "un punto adelante".