EMOLTV

Comunidad gay de Japón desfila por primera vez en 3 años

La marcha es parte de un campaña a favor de la aceptación de la diversidad sexual en un país ultra conservador.

14 de Agosto de 2010 | 08:53 | Reuters
TOKIO.- La comunidad de gays y lesbianas de Japón realizó el sábado en Tokio su primer desfile en tres años, e hizo campaña a favor de la aceptación en un país conservador donde ser abiertamente homosexual sigue siendo un tabú.

La policía dijo que alrededor de 4.000 personas con llamativos disfraces, banderas de arcoiris y que danzaban en la parte trasera de camiones participaron del séptimo desfile del Orgullo Gay de Tokio, la mayor manifestación de su tipo realizada a la fecha en Japón, una nación tradicional y orientada a la familia.

El desfile se desarrolló tras una ausencia de tres años debido a que los organizadores no encontraban suficientes voluntarios para el evento, dado que muchos japoneses homosexuales ocultan su sexualidad en sus casas y lugares de trabajo.

En Japón a los homosexuales se les está prohibido donar sangre y las parejas del mismo sexo no tienen derechos de uniones civiles. Algunos japoneses gays y lesbianas se casan con alguien del sexo opuesto para esconder sus verdaderas preferencias sexuales y evitar la discriminación.

Hideki Sunagawa, organizador de la marcha, afirmó que dar cuenta de la homosexualidad en los lugares de trabajo es casi imposible y que el desfile de Tokio es una inusual oportunidad para que las personas puedan mostrarse realmente.

"Estamos desesperados por movilizarnos para mostrar a la gente que ser homosexual es normal", dijo Sunagawa a Reuters.

"Este año, atrajimos grandes patrocinadores internacionales por primera vez, tales como Google, Bank of America, Merrill Lynch y Citigroup, además de las usuales páginas de internet y bares gays", agregó.

La marcha ha evolucionado desde una manifestación local organizada por primera vez hace 10 años hasta un evento masivo que involucra a legisladores, activistas de organizaciones no gubernamentales, celebridades y funcionarios locales.

Numerosos eventos paralelos se desarrollaron junto a la marcha Orgullo Gay de Tokio, como en la ciudad de Shinjuku, hogar de unos 250 bares homosexuales.

Japón no tiene leyes contra la homosexualidad, pero existen muy pocos políticos abiertamente gays, de modo que los partidos expresan un reducido apoyo por los derechos civiles de la comunidad.

Aunque el número de participantes en el desfile está aumentando, se trata de una pequeña multitud para una ciudad de 12,8 millones de personas y el evento es relativamente menor incluso para los estándares de Asia.

"En una sociedad que te hace pensar que sólo el amor entre un hombre y una mujer es correcto, muchos homosexuales sufren para aceptarse a sí mismos", dijo Aika Taira, un pastor protestantes de la prefectura de Kanagawa, cerca de Tokio, mientras ondeaba una bandera multicolor.

"Soy abiertamente gay y esto ayuda a los homosexuales de mi comunidad venir a mi iglesia y buscar consejo", declaró.
cargando