Daños que dejó un petardo puesto por las FARC, en una vivienda de una ciudad colombiana.
EFEBOGOTÁ.- Familiares de una menor de 11 años que el viernes pasado murió en un ataque de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) en el municipio de San Vicente del Cagúan, el sur del país, pidieron hoy una condena internacional contra el grupo.
Durante la acción, que generó un enfrentamiento entre el Ejército e integrantes de las FARC, en el que algunos civiles se vieron atrapados, también fallecieron tres militares y cinco guerrilleros, entre ellos "Brayan", a quien las autoridades acusan de haber participado hace un año en el secuestro y posterior asesinato del gobernador del departamento de Caquetá, Luis Cuéllar.
"A la comunidad en general quiero pedirles que repudiemos esto porque no es justo que niños inocentes caigan en una guerra absurda, no es posible que destruyan la vida de una niña así y que de paso me la destruyan a mí", declaró la madre de la menor muerta, Aminta Mora.
La mujer aseguró que tras el ataque de las FARC en un retén militar hace dos días, la población de San Vicente del Cagúan tiene temor de que la guerrilla cometa nuevas embestidas.
"Acá la población está muy asustada porque el rumor es que la guerrilla quiere tomarse el pueblo y la población está a la expectativa de eso", indicó.
El ataque de las FARC en el municipio del Caquetá se dio paralelo a la divulgación de un video del máximo cabecilla de las FARC, Guillermo León Sáenz, alias "Alfonso Cano", en el que aseguró que en 2011 la guerrilla "redoblará actividades en todo sentido".
Durante el mensaje, difundido por la agencia sueca Anncol, que generalmente emite información del grupo, "Cano" también ratificó la decisión de buscar un canje humanitario, que permitiría que más de una veintena de secuestrados, en su mayoría integrantes de las Fuerzas Armadas, sean liberados a cambio de la excarcelación de guerrilleros.
Sobre el tema de los secuestrados, el vicepresidente colombiano, Angelino Garzón, pidió a la guerrilla agilizar el proceso de liberación de tres integrantes de la fuerza pública y dos políticos a quienes el grupo se comprometió a poner en libertad en diciembre pasado.
"El Presidente Juan Manuel Santos le ha dado a la doctora Piedad Córdoba todas las garantías para que realice el proceso, el gobierno le pide a la guerrilla de las FARC que agilice la entrega de las cinco personas secuestradas", declaró Garzón a periodistas.
La ex senadora de oposición Córdoba liderará el proceso junto con integrantes del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) y del gobierno de Brasil, que prestará la logística para la operación de rescate.
Respecto a la situación, ayer la organización no gubernamental Colombianos y Colombianas por la Paz, que lidera Córdoba, afirmó que la política no ha recibido las coordenadas, ni conoce los lugares donde serán dejados en libertad los cinco secuestrados.
"Continuamos a la espera de la información necesaria para la continuidad de la operación humanitaria", precisó la organización.
Asimismo, indicó que los protocolos de protección y de actuación de los participantes en la misión humanitaria "han sido conocidos y acordados por todos los participantes en el proceso y por el gobierno colombiano".