WASHINGTON.- -El Presidente chino Hu Jintao reconoció este miércoles durante una histórica visita de Estado en Washington que su país debe mejorar en materia de derechos humanos, mientras que su anfitrión, Barack Obama, le proponía las bases de una nueva relación para los próximos 30 años.
Obama recibió al líder oriental con todos los honores y alfombra roja, con desfile militar y 21 cañonazos en los jardines de la Casa Blanca.
Los desacuerdos entre ambas superpotencias son numerosos, desde la cotización del yuan a la política comercial china, pasando por la creciente sombra militar china en Asia, pero Obama y Hu Jintao buscaron insistentemente limar las diferencias.
"China es un país en desarrollo con una gran población y también un país en desarrollo en una crucial etapa de reformas", explicó Hu en una rueda de prensa, tras lo cual añadió: "queda mucho por hacer en China en materia de derechos humanos".
Fue una declaración inusual de un alto dirigente chino, aunque Hu precisó también que no compartía el punto de vista de Obama de que los derechos humanos son "universales".
"Con esta visita podemos fijar los cimientos para los próximos 30 años", propuso Obama al dar la bienvenida a Hu en la Casa Blanca.
"La historia muestra que las sociedades son más armoniosas, las naciones son más exitosas y el mundo es más justo cuando se sostienen los derechos y responsabilidades de todas las naciones y de todos los pueblos", añadió el Mandatario tras la solemne ceremonia de bienvenida.
"China y Estados Unidos deberían respetar mutuamente su forma de desarrollarse y sus intereses prioritarios", replicó Hu.
Tras un encuentro en el Despacho Oval y otro con líderes del mundo de negocios en China y Estados Unidos, la rueda de prensa permitió mostrar de nuevo los numerosos desacuerdos, pero también un tono conciliador.
Obama pidió diálogo con representantes del Dalai Lama sobre el futuro del Tíbet.
La Casa Blanca anunció simultáneamente compras chinas a empresas estadounidenses por valor de 45.000 millones de dólares, y Hu y Obama hicieron gala de su mejor voluntad precisamente al hablar de temas económicos y comerciales.