EMOLTV

Levantan "primer hotel de basura del mundo" para alertar sobre riesgos de la contaminación

Proyecto contiene objetos que fueron abandonados en playas de Francia, Gran Bretaña, Alemania, España e Italia.

20 de Enero de 2011 | 10:08 | Agencias / Emol
imagen

¿Prepararía su maleta para alojar en este hotel?

AFP

MADRID.- Una particular manera de denunciar los peligros y efectos de la contaminación es la que presenta el centro de Madrid. Se trata del "primer hotel de basura del mundo", cuyos muros están recubiertos de residuos devueltos por el mar a las playas europeas.


La "construcción", obra del artista alemán Ha Schult, se llama "Coronita Save the Beach" y forma parte de una campaña de responsabilidad social corporativa de la marca de cerveza, que denuncia "la sociedad de consumo" en un momento en que en la capital española se celebra la Feria Internacional del Turismo (FITUR).


"Queremos enseñar lo contrario de los sitios maravillosos" publicitados por las agencias de viaje, "enseñar cómo pueden llegar a ser nuestras vacaciones si  no limpiamos las playas", explicó Rosa Piqueras, directora de comunicación del proyecto.


Bidones de plástico, marcos de madera, instrumentos de música, calcetines a rayas, neumáticos y libros para niños, son parte de los elementos que figuran en el "hotel", que según el diario "El País", reúne 12 toneladas de residuos.


Para ello, el artista germano y su equipo fueron a buscar objetos abandonados en las playas de Francia, Gran Bretaña, Alemania, España e Italia. ¿Las más sucias? "Las playas del sur de Italia", asegura la ejecutiva.


"He creado el Beach Garbage Hotel porque los mares de nuestro planeta se han convertido en los mayores vertederos de nuestra época", afirma Ha Schult, quien adelanta que la iniciativa estará instalada hasta el 23 de enero en la plaza del Callao, en el corazón de Madrid.


El 40 por ciento de los objetos se recogieron de las playas, mientras que el resto fue localizado en vertederos o mercadillos. Entre ellas, camas de  madera, lámparas doradas o tapices persas rotos que visten las cinco habitaciones preparadas para acoger a los ganadores de un sorteo realizado a través de Facebook.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?