EMOLTV

Rescatistas descartan encontrar sobrevivientes en edificio derrumbado en Bolivia

Esta mañana se hallaron dos nuevos cadáveres en los escombros de la construcción, lo que hará que el trabajo pase de la fase "rescate" a "recuperación" de cuerpos fallecidos.

29 de Enero de 2011 | 12:54 | AP
imagen

El edificio Málaga se derrumbó el lunes pasado en Santa Cruz.

EFE

LA PAZ.- A diez se elevó el número de víctimas fatales halladas en el edificio que se derrumbó el lunes pasado en Santa Cruz, Bolivia . Los rescatistas hallaron esta mañana dos cadáveres entre los escombros de la edificación y el jefe de la búsqueda descartó definitivamente la posibilidad de encontrar sobrevivientes.

Si los informes son certeros, restaría por rescatar ocho cuerpos más del sitio del derrumbe. El día del desplome ocho personas lograron salvar, aunque con heridas.

"Transcurridas más de cien horas de tareas de búsqueda y habiéndose agotado todas las acciones, y luego de últimas evaluaciones que señalan que no existirían posibilidades de encontrar sobrevivientes, los comandantes de los grupos de respuesta han decidido pasar a una segunda fase destinada a la recuperación de víctimas", dijo en rueda de prensa el jefe los rescatistas, Guillermo Saucedo.

Según información enviada por el 4° Comandante Gabriel Huerta , que está a cargo del equipo de los 28 bomberos chilenos, a partir de ahora se podría incrementar el uso de la maquinaria pesada, teniendo en cuenta que posiblemente las personas restantes atrapadas están muertas.


Asimismo se informó que hasta el momento fue el equipo chileno, el que ha estado coordinando las labores de rescate y recuperación con las otros equipos extranjeros provenientes de Perú, Argentina y México.


No obstante, teniendo en cuenta el hallazgo y las nulas posibildades de encontrar gente viva, información proveniente de bomberos señaló que el día lunes se evaluará cuando será el regreso del equipo chileno, para de esa forma dejar que los rescatistas locales hagan paso a la maquinaria pesada, que de por cierto ocuparon antes de la llegada de la ayuda internacional, disminuyendo desde ya las posibilidades de vida.

El edificio Málaga situado en el centro de Santa Cruz, colapsó el lunes en la noche, al parecer por fallas en su construcción, cuando estaba a punto de ser concluido. Tenía nueve pisos.

El presidente Evo Morales se reunió el viernes con familiares de las víctimas a las que expresó su pesar y prometió ayuda.

El caso mantuvo expectante al país y destapó un debate hasta ahora desconocido, sobre la "burbuja inmobiliaria" en la ciudad de Santa Cruz, a unos 410 kilómetros al este de La Paz y la más próspera del país.

Construir presurosamente multifamiliares en la ciudad que más rápido crece en Bolivia se ha convertido en un gran negocio que genera hasta 300 millones de dólares al año, dijo el experto Fernando Prado.

Medios de prensa informaron que las vigas del edificio Málaga comenzaron a rajarse 10 horas antes del desplome y en un trabajo "suicida" los responsables de la obra contrataron obreros, no se sabe la cantidad exacta, para apuntalar los pilares.

Morales anunció que se hará una investigación exhaustiva. Entre los fallecidos están ingenieros responsables de la construcción.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?