EMOLTV

Bolivia invalida a ex vicecanciller y niega supuesto enclave sin soberanía ofrecido por Chile

La Paz salió al paso de los dichos del ex vicecanciller Fernández, horas antes de que los ministros Choquehuanca y Moreno, respectivamente, se reúnan en el marco de la Comisión Permanente.

07 de Febrero de 2011 | 12:02 | DPA / EFE / Emol
imagen

Polvareda levantaron los dichos de Fernández.

La Segunda

LA PAZ.- El Gobierno boliviano salió a invalidar hoy lunes las declaraciones hechas por el ex vicecanciller de ese país Hugo Fernández, quien aseguró que la ex Mandataria Michelle Bachelet ofreció a La Paz un enclave sin soberanía de 28 kilómetros de costa, por 99 años.


A través de un comunicado, el ministerio de Relaciones Exteriores altiplánico negó dicha versión y aclaró: "Toda declaración que hace a la agenda bilateral entre Bolivia y cualquier otro país, particularmente con la República de Chile, sólo pueden ser realizadas por los canales oficiales y por las autoridades competentes".


Consultado sobre lo anterior, el ministro de Relaciones Exteriores chileno, Alfredo Moreno, rehusó opinar al respecto. "No descarto ni afirmo nada. Cuando haya algo concreto que podamos comentar y discutir con la opinión pública y con las fuerzas políticas lo vamos a hacer", lanzó.


Agenda abierta


La aclaración boliviana ocurre ad portas de la reunión que sostendrán los equipos técnicos de las Cancillerías de ambos países en la que debatirán los 13 puntos, incluída la aspiración marítima altiplánica.


Con dicho objetivo viajó durante la mañana el canciller Moreno, quien dijo tener "muchas expectativas" del encuentro que sostendrá con su homólogo David Choquehuanca.


"Ésta es la primera visita de un canciller chileno en varias décadas (60 años) y creo que refleja muy claramente la disposición del Gobierno chileno y del Gobierno boliviano de avanzar en estas conversaciones", ensalzó.


Moreno aseguró que llegará a Bolivia -donde estará sólo unas horas- "con el mejor espíritu para continuar con este trabajo ahora a nivel de cancilleres", después de que en diciembre ambos países decidieran dejar estas negociaciones, que antes encabezaban los subsecretarios, en manos de los ministros.


Esta visita supone la segunda cita de ambos cancilleres en el marco de la denominada Comisión Permanente, que fue constituida por Moreno y Choquehuanca el 17 de enero pasado, en Santiago.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?