QUITO.- La Corte Constitucional de Ecuador aprobó la noche del martes, aunque con modificaciones, una propuesta de referendo del Presidente Rafael Correa para reformar el sistema judicial y limitar las inversiones de la banca y los medios de comunicación, anunció el tribunal.
"Las enmiendas de la Constitución tienen luz verde y el Presidente de la República deberá tomar la decisión final", declaró a la prensa el titular de la corte Patricio Pazmiño.
"La Corte estableció una adecuación, se reformularon íntegramente las dos primeras preguntas", dijo sin dar mas detalles sobre este cambio.
La propuesta original del mandatario planteaba reformar vía referendo la Constitucion aprobada en 2008 también en una consulta impulsada por Correa- para modificar la caducidad de la prisión preventiva, que concede la libertad a los presos sin sentencia seis meses o un año después de su arresto, dependiendo de la gravedad del delito.
Según el gobernante, esa figura "se ha convertido en foco de corrupción, de mayor inseguridad, al permitirse la liberación de muchos delincuentes".
También plantea modificar las medidas cautelares alternativas para evitar que sean concedidas a sospechosos de delitos graves.
El jefe de Estado aspira igualmente a reestructurar el Consejo de la Judicatura, que ejerce el control disciplinario del sector, alegando su ineficiencia y propone que una comisión tripartita -con un delegado del gobierno- la reemplace por 18 meses para reformar el sistema judicial.
Asimismo, plantea limitar las inversiones de los banqueros y los medios de comunicación nacionales de carácter privado a sus respectivos ámbitos, por considerar que ambos sectores mantienen una "relación incestuosa".
En sesión pública, los magistrados rechazaron un informe de la juez Nina Pacari, que consideraba que las enmiendas planteadas en cuatro de las cinco preguntas debían ser tramitadas por una Asamblea Constituyente y no vía referendo, al limitar derechos consagrados en la Carta Magna.