MADRID.- Estados Unidos, La Unión Europea y la Liga Árabe han pedido hoy al régimen libio de Muamar el Gadafi que ponga fin a la violenta represión contra los miles de manifestantes que reclaman reformas democráticas en el país.
Los enfrentamientos entre las fuerzas de seguridad y los manifestantes han causado la muerte de al menos 173 personas en Libia, según la organización pro derechos humanos “Human Rigths Watch” (HRW), aunque testigos presenciales estiman que sólo en la ciudad de Bengasi hay más de 200 muertos y unos 900 heridos.
Ante el rápido deterioro de la situación en Libia, en la últimas horas se han sucedido las criticas y los llamamientos al régimen de Trípoli para que ponga fin a la represión.
"Estoy realmente preocupada por lo que pasa en Libia, seguimos pidiendo calma”, afirmó la responsable de Política Exterior de la UE, Catherine Ashton, al llegar a una reunión de ministros de Exteriores comunitarios que discute la ola de protestas democráticas en países árabes.
La condena europea llegó después de que Libia haya amenazado a la UE con dejar de cooperar en materia de inmigración si sus representantes, en referencia a Ashton, no dejan de hacer comentarios sobre las protestas y manifestaciones en el país.
"Lo que pasa en Libia es catastrófico, más de 200 muertos,” lamentó, por su parte, el ministro luxemburgués de Exteriores, Jean Asselborn, el más duro en sus declaraciones en la entrada de la sede del Consejo de la UE, en las que criticó a los “regímenes que matan a su propia población”.
El ministro finlandés, Alexander Stubb, condenó el uso de la violencia contra los manifestantes en Libia, y reconoció que ese país “es un enigma” porque no se sabe exactamente qué está pasando allí.
Por su parte y a través de Twitter, el portavoz del Departamento de Estado de EE.UU., Philip Crowley, denunció que "Libia restringe las comunicaciones con el exterior pero no puede ocultar la gran cantidad de víctimas al reprimir a los manifestantes pacíficos”. Mientras que la embajadora de EEUU ante la ONU, Susan Rice, en el programa “Meet the Press” de la cadena NBC, señaló: “Estamos muy preocupados por los informes de ataques violentos a los civiles. Condenamos esta violencia”.
En un comunicado, la Liga Árabe condenó también “el uso de la fuerza contra las manifestaciones pacíficas”, en alusión a la actuación violenta de las fuerzas de seguridad en los países árabes y expresó su pesar por las “víctimas inocentes” en Libia, Bahréin y Yemen.
Por su parte, la organización pro derechos humanos Amnistía Internacional (AI) advirtió hoy de que puede haber “mercenarios extranjeros” participando en la represión armada de las protestas ciudadanas en Libia.