EMOLTV

Miles de viviendas son abandonadas en zonas violentas de México

"Aún es muy difícil establecer la causa principal de la deshabitación, porque son zonas con fuerte tradición de migración, pero recientemente se han vaciado por la inseguridad, por la violencia", dijo una investigadora.

05 de Marzo de 2011 | 14:33 | DPA

CIUDAD DE MÉXICO.- Habitantes de las regiones más violentas de México, como algunos municipios vecinos a Ciudad Juárez, han abandonado sus casas, con lo que suman 4,9 millones de viviendas deshabitadas en todo México, publica hoy la prensa mexicana.


Los datos, basados en el censo de 2010 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, indican que el porcentaje de casas dejadas por sus dueños supera el 18 por ciento en estados del norte como Baja California, Chihuahua, Zacatecas y Tamaulipas.


"Aún es muy difícil establecer la causa principal de la deshabitación, porque son zonas con fuerte tradición de migración, pero recientemente se han vaciado por la inseguridad, por la violencia", dijo al diario "Reforma" la investigadora de El Colegio de México Araceli Damián.


Las estadísticas muestran que la huida es especialmente alta en el Valle de Juárez, formado por los municipios de Guadalupe y Praxedis G. Guerrero, donde el número de habitantes se redujo a la mitad en los últimos cinco años.


Según publica hoy "El Diario de Juárez", en el censo de 2005 la población de los dos municipios del Valle de Juárez, colindante con Ciudad Juárez, era de 17.662 habitantes, mientras que ahora son 8.586.En Praxedis vivían 8.514 personas hace cinco años y ahora tan sólo 2.128. De las 1.064 viviendas que hay en la población, más de la mitad -589- están deshabitadas.


Al parecer, hasta la joven jefa de policía de Praxedis, Marisol Valles, de 20 años, decidió abandonar su comunidad y pedir asilo en Estados Unidos, según dijeron esta semana familiares citados por medios locales.


Las autoridades municipales afirmaron que solicitó licencia hasta el lunes para atender a un hijo enfermo en Estados Unidos, así que ese día se sabrá si pasó a formar parte de las personas que decidieron irse por temor.


De Guadalupe, el otro municipio que ha perdido a gran parte de su población, es oriunda la familia Reyes Salazar, que evalúa también irse a Estados Unidos después del asesinato de seis de sus miembros desde 2008. Según el diario "Reforma", en México hay 35,6 millones de viviendas, de las cuales el 13,7 por ciento están deshabitadas.