EMOLTV

Dan por finalizada la situación de emergencia en dos reactores de Fukushima

La temperatura en ambos reactores ya ha bajado y es estable, por lo que ya no entrañarían peligro, según TEPCO, operadora de la central, citada por la agencia local Kyodo.

14 de Marzo de 2011 | 06:35 | EFE

TOKIO.- La empresa Tokyo Electric Power (TEPCO) aseguró hoy que la situación de emergencia ha finalizado en los reactores 1 y 2 de la central nuclear de Fukushima (noreste de Japón), que sufrieron problemas de refrigeración, tras el seísmo del viernes.


La temperatura en ambos reactores ya ha bajado y es estable, por lo que ya no entrañarían peligro, según TEPCO, operadora de la central, citada por la agencia local Kyodo.


Los problemas continúan en el reactor 3, después de que hoy se produjera una explosión por hidrógeno en su recipiente secundario de contención que, según TEPCO, no dañó el reactor ni produjo una fuga masiva de radiactividad.


Once personas resultaron heridas debido a la explosión, entre ellos un miembro de las Fuerzas de Auto Defensa (Ejército) con varias fracturas de huesos, mientras que otros tuvieron heridas leves, explicó la empresa.


El sábado, una explosión similar afectó al reactor 1 y provocó heridas leves a cuatro trabajadores, aunque el reactor, operativo desde 1971, y su recipiente primario de contención quedaron intactos, según los responsables.


Los esfuerzos de los responsables de la central 1 de Fukushima (Daiichi), situada a unos 270 kilómetros de Tokio, se centran ahora en enfriar el tercer reactor, donde se trata de reanudar la inyección de agua marina para controlar su temperatura.


Las autoridades ordenaron el fin de semana evacuar un radio de 20 kilómetros en torno a la central nuclear, aunque en el momento de la explosión de hoy había unas 500 personas que aún no habían abandonado sus hogares y que fueron trasladadas luego a otro lugar.


El Gobierno aseguró que los niveles de radiación a cinco kilómetros de la central eran similares a los de ayer y descartó la existencia de una fuga masiva.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?