EMOLTV

Informe del CIDH considera que detención de inmigrantes en EE.UU. es "desproporcionada"

El texto elaborado por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos establece que estas detenciones debieran ser una excepción y no la norma.

17 de Marzo de 2011 | 12:22 | DPA

WASHINGTON.- Estados Unidos hace un uso "desproporcionado" de la detención de inmigrantes, una práctica que debería ser una excepción y no la norma, concluye un informe de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) presentado hoy en Washington en el que también se alerta de que no siempre se cumplen los estándares básicos de los retenidos.

En su "Informe sobre Inmigración en Estados Unidos: Detenciones y Debido Proceso", el organismo destaca su "preocupación" por el "creciente uso en Estados Unidos de la detención de migrantes basada en una presunción de necesidad, cuando de hecho la detención debiera ser excepcional".

"La CIDH está convencida de que en muchos casos, probablemente en la mayoría de ellos, la detención constituye una medida desproporcionada", cuando "programas alternativos" a la detención serían una "opción más equilibrada" compatible con los intereses y leyes del país, sostiene el informe.

"La detención de migrantes se ha transformado en la regla general cuando debería ser la excepción", criticó al presentar el estudio el presidente de la CIDH, Felipe González.

Este hecho conlleva a su vez consecuencias también preocupantes para la CIDH, sobre todo en el "debido proceso" de los afectados.

Específicamente, el organismo de derechos humanos adscrito a la Organización de Estados Americanos (OEA) resalta la "ausencia de un sistema de detención auténticamente civil", lo que hace que muchos de los migrantes detenidos reciban un trato "prácticamente similar" a aquellos imputados por delitos penales, apuntó González.

"Esto tiene un impacto en el debido proceso de los migrantes, porque al no ser imputados penales, aunque se los trate como tales, no tienen derecho a una representación legal", explicó el alto funcionario, para quien debido a este círculo vicioso los migrantes detenidos "obtienen lo peor de los dos mundos".

Un caso que la CIDH considera "particularmente" preocupante es la "falta de representación legal suministrada de oficio" para menores no acompañados, inmigrantes con enfermedades mentales y otros incapaces de representarse a sí mismos.

A ello se agrega la "amplia" práctica en Estados Unidos de la "subcontratación" de agencias privadas o locales -en todo caso no federales- para la gestión de los centros de detención de migrantes, con una falta de "supervisión adecuada" por parte de los organismos estatales.

Esto "no se condice con la protección adecuada de los derechos humanos" tanto porque "no hay suficientes recursos asignados" como porque se carece de una "supervisión adecuada del organismo federal", subrayó González, para quien además esto revierte en prácticas "más onerosas" para Estados Unidos que otras alternativas a la detención en estos centros.

"La CIDH encuentra que la agencia federal de inmigración (ICE) no ha desarrollado un sistema de supervisión y rendición de cuentas apropiado para garantizar que estas asociaciones con agencias locales y estatales no apliquen las disposiciones migratorias de manera discriminatoria recurriendo al uso de perfiles raciales, y para garantizar que sus prácticas no utilicen la supuesta investigación de delitos como pretexto para perseguir y detener inmigrantes indocumentados", agrega el informe.

Al presentar el documento, González reconoció que bajo el gobierno de Barack Obama se ha experimentado una "cierta evolución" en el trato de los inmigrantes, pero consideró que los cambios son todavía "claramente insuficientes".

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?