NUEVA YORK.- El Consejo de Seguridad de la Organización de Naciones Unidas (ONU) se reunirá este lunes para tratar la situación en Libia, después de que el pasado sábado se iniciara la intervención militar "Odisea del amanecer" en el país, con aviones franceses y barcos de guerra y submarinos de EE.UU. y Gran Bretaña.
Los quince miembros del Consejo, presidido este mes por China, se reunirán a puerta cerrada a petición de Libia para discutir el desarrollo de los acontecimientos tras la aplicación de la resolución 1973 que autoriza tomar "todas las medidas necesarias" para proteger a la población civil libia.
Fuentes diplomáticas occidentales informaron que en la reunión se analizará una carta enviada por el jefe de la diplomacia del régimen libio, Musa Kusa, "en la que se queja de la implementación de la resolución 1.973", aprobada el jueves por el máximo órgano de seguridad con la abstención de China, Rusia, India, Brasil y Alemania.
El primer ministro de Rusia, Vladímir Putin, comparó hoy mismo la resolución que establece una zona de exclusión aérea sobre Libia y permite el uso de la fuerza contra el régimen de Moammar Jaddafi con un llamamiento medieval a una cruzada, un término que luego fue tildado de "inadmisible" por el presidente de ese país, Dmitri Medvédev.
En tanto, el ministro alemán de exteriores, Guido Westerwelle, también mostró su desaprobación a la intervención militar extranjera en Libia, una posición que dejó clara al abstenerse su representante en la votación del Consejo de Seguridad del pasado jueves."Nosotros decidimos no participar, calculamos los riesgos y tres días después la Liga Árabe ya ha criticado la intervención", afirmó Westerwelle en unas declaraciones al llegar al Consejo de Ministros de Exteriores de la Unión Europea (UE) que debatirá la situación en Libia y aprobará nuevas sanciones económicas contra el régimen de Jaddafi.
La resolución 1.973 autoriza a los estados miembros que lo hayan notificado al secretario general de la ONU y en cooperación con él a actuar a nivel nacional o a través de organizaciones regionales a tomar "todas las medidas necesarias para proteger a los civiles y las áreas civiles bajo ataques de Libia, incluyendo Benghazi".