EMOLTV

Ofensiva militar del Gobierno sirio contra grupos opositores deja al menos 20 muertos

Las autoridades locales consideran las protestas multitudinarias contra el régimen del Presidente Bashar al Assad un ataque de bandas de criminales contra las fuerzas de seguridad.

25 de Abril de 2011 | 06:08 | DPA

DAMASCO.- Los tanques del Ejército sirio entraron hoy en la ciudad de Daraa, uno de los principales focos de las protestas contra el régimen, donde -según opositores al gobierno- al menos 20 personas muerieron por los disparos de los soldados.

El movimiento de protesta informa en su grupo de Facebook además de batidas en Duma, a las afueras de Damasco. Allí, miembros de las fuerzas de seguridad estarían entrando en numerosas casas.

El gobierno de Siria considera las protestas multitudinarias contra el régimen del Presidente Bashar al Assad un ataque de bandas de criminales contra las fuerzas de seguridad.

El aparato estatal intenta desde hace semanas poner fin a las protestas con detenciones y el uso de la fuerza.

No se conoce la cifra de muertos en las protestas, pero según los defensores de los derechos humanos ya supera las 400 personas.

Estas protestas, inspirada en la revolución de otros países árabes comenzó hace seis semanas con manifestaciones en las que se piden reformas democráticas.

Pero tras la muerte de varios manifestantes las consignas han cambiado y ahora se puede escuchar en las manifestaciones el grito de "El pueblo quiere la caída del régimen". El viernes murieron 112 manifestantes.

El Mandatario Assad, que llegó al poder a la muerte de su padre Hafiz al Assad en 2000, anunció en los últimos días varias reformas e incluso puso en marcha algunas.

La supresión del estado de excepción, una de las demandas principales de la oposición, no ha tenido hasta la fecha ninguna repercusión práctica, puesto de las fuerzas de seguridad y las unidades especiales del régimen siguen actuando con dureza implacable contra los manifestantes.

Organizaciones de derechos humanos informan además de detenciones arbitrarias y de torturas en las comisarías.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?