EMOLTV

Se inician en Singapur comicios parlamentarios más reñidos desde independencia del país

Los analistas predicen un triunfo del gobernante Partido de Acción Popular.

07 de Mayo de 2011 | 00:44 | EFE

SINGAPUR.- Los ciudadanos de Singapur comenzaron a votar el sábado en la más reñida elección parlamentaria desde la independencia, aunque analistas dicen que es casi seguro que el gobernante Partido Acción Popular (PAP) retenga el poder en la adinerada ciudad estado.


El voto es obligatorio en Singapur, una ex colonia británica que se convirtió en república en 1965 después de que se separó de Malasia, un flujo estable de votantes estaba haciendo fila en los centros de votación desde que abrieron a las 8:00 hora local.


La votación termina a las 20:00 hora local y los resultados deberían conocerse pocas horas después. Cerca de 2,2 millones de personas pueden participar en la votación.


"Esta elección es diferente. Hay tantos distritos que están en disputa y la oposición ha presentado muchos candidatos de calidad", dijo Andrew Poh, un gerente regional de una firma de aviación.


La oposición está disputando 82 de 87 escaños en el Parlamento, la mayor cantidad histórica, y el PAP no tendrá rivales sólo en un pequeño distrito. En la más reciente elección, el 2006, sólo se disputó poco más de la mitad de los escaños.


Analistas dicen que la enorme mayoría de 82 escaños del PAP en la cámara podría disminuir debido a que la oposición se beneficia de la ira por la desigualdad en la distribución del ingreso y al no deseado ingreso de extranjeros.


Varios ciudadanos reconocidos de Singapur se han sumado a los partidos de oposición para competir contra los candidatos del partido gobernante.


Pero el PAP ganaría la elección de todas maneras, debido a su fuerte respaldo de base y al apoyo de los ciudadanos de mayor edad, quienes han visto a la ciudad transformarse de un puerto aletargado a un centro financiero moderno de clase mundial bajo su gobierno.


Los sondeos de opinión no se publican en Singapur, pero una consulta en internet realizada por el grupo australiano UMR Research indica que el porcentaje de votación del PAP podría caer a un 61 por ciento desde cerca del 67 por ciento en el 2006.