Se teme que haya más víctimas bajo los escombros.
AFPMADRID.- El mortal temblor ocurrido hoy miércoles en la localidad española de Lorca, en el sudeste de España, es el más grave de este tipo registrado en los últimos 50 años en el país.
Estos, según informaron fuentes de la Unidad de Registro Sísmico de la Universidad de Alicante, se debieron a un "deslizamiento horizontal de la falla" de la localidad.
Uno de los responsables de la unidad, José Juan Giner, explicó que la falla de Lorca tiene entre 40 y 50 kilómetros, y está situada en "un nivel prácticamente superficial".
En España se producen al año unos 2.500 terremotos, de los cuales sólo una media aproximada de dos al mes son percibidos por la población, según la Red Sísmica Española del Instituto Geográfico Nacional.
Antecedentes telúricos
El sismo que mayor número de víctimas causó en España desde la década de los años cincuenta del siglo XX, fue el que se produjo el 20 de abril de 1956, en la ciudad de Granada. En él fallecieron 12 personas, más de 70 resultaron heridas y medio millar de edificios se derrumbaron.
El último temblor con víctimas tuvo lugar el 28 de febrero de 1969 en la costa de la también andaluza provincia de Huelva y costó la vida al menos a cuatro personas por crisis cardíacas.
Posteriormente, otros seis movimientos telúricos se registraron en el país: 1989, 2005, dos en 2007, 2009 y 2010.