Archivo.
EFEBERLÍN.- Los casos confirmados de víctimas mortales en Alemania por el brote de una peligrosa variante de la bacteria "E. coli Enterohemorrágica" ascendió hoy a seis, según informaron las autoridades sanitarias alemanas.
Asimismo, los casos de infección por el brote de esta bacteria intestinal ascienden ya a 800 en Alemania, la mayoría de ellos en Hamburgo (al noroeste del país) y con 60 calificados de graves, informó hoy el Instituto Robert Koch de Berlín, especializado en este tipo de análisis.
En cuanto a los muertos, después de que tres mujeres -de 83, 89 y 24 años- fallecieran como consecuencia del síndrome urémico hemolítico (SUH) causado por el germen, hoy se confirmó que la muerte de un hombre, de 38 años y cuyo cuerpo sin vida fue hallado por los bomberos en su apartamento de Hamburgo, se debía también a esta bacteria intestinal.
"El brote continúa. De ayer a hoy hemos contabilizado 60 nuevos casos de SUH , o sea, de desarrollos graves de esta infección", declaró el director del instituto, Reinhard Burger, a la televisión pública ARD.
A lo largo de una semana se han contabilizado ya tantos casos en Alemania de la infección por ese germen como los que por regla general se registran en todo un año.
Las autoridades sanitarias alemanas anunciaron el jueves que el brote infeccioso tiene su origen en pepinos procedentes de España comercializados a través del mercado central de Hamburgo, un importante centro de distribución regional.
El foco infeccioso fue detectado tras realizar análisis, entre otras verduras, a cuatro pepinos escogidos aleatoriamente del mercado central de Hamburgo, de los que tres procedían de España -uno de ellos de cultivo biológico- y el otro de Holanda, según apuntaron hoy varios medios locales.
La Comisión Europea reconoció hoy que la contaminación de los pepinos españoles que han causado un brote de bacteria intestinal en Alemania pudo producirse fuera del país de origen.
"La contaminación pudo producirse en el transporte o en la distribución a tiendas en la propia Alemania", señaló en rueda de prensa el portavoz de Sanidad y Consumo del Ejecutivo comunitario, Fréderic Vincent.
Por su parte, el gobierno español presentó una queja ante Alemania y la Unión Europea por el proceso seguido tras el brote infeccioso detectado en ese país, atribuido a pepinos españoles.