Macri ya descartó la opción de ser presidenciable este año, aunque se asume que sus actuales pasos apuntan, de todos modos, a la Casa Rosada.
EFEBUENOS AIRES.- El alcalde de Buenos Aires, el derechista Mauricio Macri, llamó a los políticos a terminar con la pobreza y a dejar de lado la confrontación, en un discurso triunfal de proyección nacional, tras imponerse con 47,1% de los votos en la primera vuelta de los comicios porteños.
"Les invito a bajar el nivel de agresión. Busquemos un idioma que nos permita luchar por un proyecto de crecimiento para todos", dijo Macri al hablar ante sus seguidores en su comité de campaña, en el que agradeció decenas de veces a sus electores.
"Todos juntos, tenemos que trabajar para que todos los chicos tengan las mismas oportunidades, independiente de donde nazcan", y "ayudar con los problemas de pobreza y exclusión", agregó.
El senador peronista Daniel Filmus, postulante a la alcaldía apoyado por la presidenta Cristina Kirchner, le seguía con el 27,8% de las preferencias, escrutadas casi el 98% de las urnas.
El parlamentario, aseguró por su parte que "vamos a ir a una segunda vuelta para defender nuestros principios, a nuestra manera".
Sociólogo de centroizquierda, Filmus anticipó que intentará conquistar la voluntad de todos los porteños "que votaron por otras opciones, pero que tienen la misma concepción de ciudad" que el kirchnerista Frente para la Victoria.
Macri, un ingeniero de 52 años, heredero de un imperio industrial, ratificó su compromiso "de trabajar por la unidad nacional", en un discurso con implicancias más allá de la alcaldía porteña, pese a que ya expresó que renunciaba a presentarse en las venideras presidenciales contra Kirchner.
Al alcalde le faltaron tres puntos para evitar el balotaje, que se realizará el 31 de julio. "Estamos listos para una segunda vuelta. Siempre dije que iba a haber segunda vuelta, porque 50% más uno es un limite muy exigente. Además, había muchos candidatos", dijo Macri.