BOGOTÁ.- El Presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, sancionó hoy una ley para luchar contra la corrupción en una ceremonia cumplida ante profesores y estudiantes de un colegio de Bogotá, desde donde pidió al país acabar con lo que llamó "cultura de la trampa".
La ley, presentada por el gobierno al Congreso, contiene 140 instrumentos que, según el Mandatario, servirán para impedir que los corruptos "se roben la plata de los colombianos".
"El corrupto no sólo roba a una persona, sino lo que es peor, roba a un país o a una ciudad o a un departamento (provincia) y, al hacerlo, pone en riesgo el futuro de miles o millones de personas", dijo Santos.
"Hoy me siento complacido, muy complacido, al presentar el Estatuto Anticorrupción en un colegio oficial, con la presencia de estos jóvenes estudiantes, de los maestros, de padres de familia. Y lo hacemos aquí porque queremos recalcar que la mejor forma de combatir la corrupción, más allá de buenas leyes como la que hoy sancionamos, es la educación", dijo.
Santos explicó que la corrupción, que en los últimos meses ha afectado a sectores como la salud y la construcción de obras públicas, se acabará con cinco elementos de una estrategia: la aplicación de las normas, la acción preventiva, la colaboración ciudadana, la cultura de la legalidad y la coordinación de todos los elementos anteriores.
Entre las normas que contiene la ley se destacan la inhabilidad de 20 años que tendrán los responsables de actos de corrupción para contratar con el Estado, la imposibilidad de purgar las penas de prisión en sus casas y la prohibición que tendrán los ex funcionarios para trabajar en empresas o entidades privadas con las que tuvieron relación mientras fueron servidores públicos.
"Facundo Cabral, el gran cantautor cuya muerte seguimos lamentando, decía que tenía dos enemigos: el hombre que pisa a otro y el que se deja pisar. Pues bien, en Colombia también tenemos dos enemigos: el hombre que compra a otro y el que se deja comprar", dijo Santos.
"Sabemos muy bien que la corrupción tiene dos puntas: el funcionario y el particular. Por eso se sancionará ejemplarmente el tráfico de influencia de particulares", concluyó.