WASHINGTON.- La Cámara de Representantes de Estados Unidos , dominada por los republicanos, aprobó el lunes una iniciativa de ley, acordada tras una agrio enfrentamiento político, que aumenta el tope del endeudamiento nacional y evita un impago estadounidense, pero a costa de una cuantiosa reducción al gasto público.
El proyecto debe ser también aprobado por el Senado para que sea enviado al presidente Barack Obama y lo promulgue como ha prometido.
El aval del Senado, no obstante, es considerado prácticamente seguro. La cámara alta fue convocada para votar la iniciativa este martes, sólo unas horas antes de que a la medianoche se cumpla el plazo para elevar el tope actual de 14,3 billones de dólares que tiene Estados Unidos para contratar deuda.
La aprobación en la cámara baja, por 269 votos a favor y 161 en contra se dio después de que los líderes republicanos pasaron el día exhortando a los conservadores recalcitrantes a que apoyaran la medida, aunque también hubo reparos entre los demócratas liberales.
La iniciativa aumentará el tope de la deuda en más de dos billones de dólares y recortará el gasto federal por una cantidad similar a lo largo de la próxima década. Se formaría también un comité legislativo especial para considerar cambios fiscales y a los programas de beneficios.
El proyecto fue elaborado al cabo de una de las batallas políticas más virulentas en la historia contemporánea de Estados Unidos.
Según la medida, el límite de la deuda federal será aumentado en dos etapas en al menos 2,2 billones de dólares, suficientes para que el Tesoro salga de apuros entre ahora y hasta después de las elecciones del 2012.
Los recortes al gasto gubernamental serán graduales durante una década. Millares de programas podrían caer a su más bajo nivel de financiamiento en años.
Por el momento, no se prevén reducciones para el sistema de pensiones Seguridad Social ni para el programa federal Medicare de atención médica a los ancianos. Pero otros programas serán abatidos en aras de lograr los ahorros buscados por los republicanos.
La posibilidad de aumentar los impuestos fue discutida acaloradamente, pero quedó fuera de negociación para el futuro cercano.
El primer paso será dado de inmediato, con la elevación del techo de la deuda soberana en casi un billón de dólares y la reducción del gasto en un monto ligeramente mayor en el transcurso de una década.