EMOLTV

Ortega dice adhesión de Nicaragua a ALADI significa más intercambio comercial

ALADI es un organismo de cooperación internacional entre países latinoamericanos. Nicaragua es el país número 14 en integrarse.

11 de Agosto de 2011 | 23:32 | EFE
imagen
Reuters

MANAGUA.- El Presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, dijo hoy que la incorporación de su país a la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI) significa más oportunidad de intercambio comercial.


"Estamos hablando de una cantidad de acciones que nos permiten ahora instalarnos, participar activamente de ese gigantesco mercado de esas fuerzas emergentes que están en América Latina y el Caribe", señaló el mandatario nicaragüense durante un discurso en ocasión del 31 aniversario de la Fuerza Naval.


Ortega explicó que Nicaragua solicitó ser miembro de la ALADI porque aspira a la integración de los pueblos de América Latina con los principios de unidad, complementariedad y solidaridad en la búsqueda de un mercado común regional.


También con el objetivo de que el país "pueda tener más oportunidad de trabajo, tecnología, conocimiento, intercambio comercial y de caminar rápidamente y a mayor velocidad en la lucha contra la pobreza y la extrema pobreza".


El Consejo de Ministros de la ALADI aprobó este jueves en Uruguay la adhesión de Nicaragua al organismo, lo que le abre la puerta para ser en un futuro miembro pleno.


Ortega destacó que el Consejo de Ministros incluyó a Nicaragua en el grupo de países con un "trato preferencial" por ser considerados entre los de menor desarrollo económico relativo, lo cual, subrayó, significa que "toman en cuenta las asimetrías" económicas.


El Consejo de Ministros, que presidió el canciller uruguayo, Luis Almagro, aprobó la recomendación hecha por el grupo de trabajo que estudió el pedido de adhesión nicaragüense y le dio su visto bueno.


El Gobierno nicaragüense solicitó en abril de 2009 su adhesión al Tratado de Montevideo de 1980, que dio origen a la ALADI.


Tras la aprobación por parte del Consejo de Ministros se inicia un período de trámites políticos internos que el Gobierno de Managua deberá cumplir para ratificar la adhesión.


La ALADI, que tiene su sede permanente en Montevideo, está integrada por Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Cuba, Chile, Ecuador, México, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela como miembros plenos y Panamá en etapa de concretar su adhesión, ya aprobada.


Durante la ceremonia, precedida por una llovizna, se resaltó el papel de la Fuerza Naval en el combate al narcotráfico internacional, al que le ha decomisado unas 6 toneladas de cocaína en el último año.