EMOLTV

Importantes medios condenan decisión de WikiLeaks de divulgar cables sin editar

"El País", "The Guardian", "The New York Times" y "Der Spiegel" lamentaron la publicación de 250 mil textos de la diplomacia estadounidense sin borrar los nombres de las fuentes.

02 de Septiembre de 2011 | 11:09 | AFP
imagen

Julian Assange, fundador de Wikileaks, es acusado por los medios de ser el responsable de la polémica decisión.

AFP.

LONDRES.-  Los periódicos "El País", "The Guardian", "The New York Times" y "Der Spiegel" condenaron este viernes la decisión de Wikileaks de publicar los 250.000 cables de la diplomacia estadounidense sin borrar los  nombres de las fuentes.

"Lamentamos la decisión tomada por WikiLeaks de publicar sin editar los  cables del Departamento de Estado de Estados Unidos, una acción que podría poner en peligro a las fuentes que en ellos aparecen citadas", señalaron en un comunicado cuatro de los diarios que colaboraron con WikiLeaks para destapar los papeles de la diplomacia estadounidense.

"Nuestras relaciones anteriores con Wikileaks se desarrollaron bajo la premisa de que solo publicaríamos cables sujetos a una edición conjunta e integral y a un proceso de autorización", agregaron.

Los cuatro miembros de la coalición informativa nacida a raíz de la publicación de los cables anunciaron su intención de defender "nuestro esfuerzo de colaboración editorial".

Pero agregaron: "No podemos, sin embargo, defender la innecesaria publicación de la base de datos al completo. Es más, condenamos esa acción de forma conjunta".

"La decisión de publicarla corresponde única y exclusivamente a Julian Assange. Y es él quien debe responsabilizarse de esa decisión", concluyeron las cuatro publicaciones en referencia al fundador de WikiLeaks, quien está en Inglaterra a la espera de una decisión sobre su extradición a Suecia por un caso sin conexión con WikiLeaks.

Los diarios español "El País", británico "The Guardian", estadounidense "New York Times" y el semanario alemán "Der Spiegel" fueron con el periódico francés "Le  Monde" -que no está asociado al comunicado- las cinco cabeceras de prestigio mundial que se encargaron de destapar los primeros cables de WikiLeaks a partir del 28 de noviembre.

A los cerca de 20.000 cables publicados en los últimos meses se sumaron la  semana pasada otros 134.000, mucho de los cuales incluían nombres de personas que habían hablado con condición de anonimato con diplomáticos estadounidenses.

WikiLeaks publicó el viernes la totalidad de estos cables confidenciales,  es decir 251.287, que pueden consultarse libremente sin contraseña.