EMOLTV

Familiares de cubanos condenados en EE.UU. impulsan en Caracas su liberación

Estados Unidos mantiene en prisión desde 1998 a cinco cubanos, condenados por espionaje en 2001 a penas de entre 15 y 30 años.

10 de Septiembre de 2011 | 19:31 | AFP

CARACAS.- Un grupo de familiares de cinco cubanos,  presos en Estados Unidos tras ser acusados de espionaje, llegaron a Caracas  para promover una campaña internacional en favor de la liberación de sus  parientes.


La delegación llegó al país "para potenciar la campaña por la liberación de  sus seres queridos encerrados desde hace 13 años por una supuesta conspiración  para cometer espionaje" en Estados Unidos.


"Sólo el clamor de muchas personas reclamando que se haga verdadera  justicia (...) nos llevará a lograr" su liberación, dijo Magali Llort, madre de  Fernando González, uno de los cinco detenidos más conocidos como los 'Cinco de  Cuba'.


La campaña busca que el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, indulte  a los detenidos, explicó la Coordinadora del Comité Internacional por los  Cinco, Graciela Ramírez.


"Se le pide que libere a estos hombres, él (Obama) tiene la potestad legal:  un indulto, un perdón presidencial para poner fin a esta injusticia y devolver  a estos hombres a su patria y a su familia", añadió Ramírez, quien indicó que  la propuesta cuenta con el respaldo de diez premios Nobel, 6.000 intelectuales,  varios gobiernos y Parlamentos de la región.


Estados Unidos mantiene en prisión desde 1998 a cinco cubanos, condenados  por espionaje en 2001 a penas de entre 15 y 30 años.


Cuba reconoce que los cinco trabajaban como agentes, pero sostiene que  vigilaban a los grupos anticastristas con base en Florida (sureste), y niega  toda implicación de espionaje o de amenaza a la seguridad de Estados Unidos.


El gobierno venezolano, un duro crítico del Ejecutivo estadounidense, en  reiteradas ocasiones ha reclamado la liberación de los presos e inclusive en  2009 los condecoró con la máxima orden nacional, la Orden del Libertador en  primera clase, al considerarlos "héroes" condenados "injustamente".

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?