''Compramos un terrenito. El fondo es para el Néstor, y el FRENTE PARA LA VICTORIA'', envió un usuario a favor del partido oficialista que propone la reelección de Cristina Fernández de Kirchner en la presidencia.
EmolBUENOS AIRES.- La veda electoral que rige en Argentina hasta este domingo por la noche por los comicios presidenciales fue desafiada por candidatos y seguidores a través de las redes sociales.
Bajo la etiqueta #disimulandolaveda o con comentarios directos, los mensajes de tono político se multiplican en la red Twitter.
El candidato a la reelección como gobernador de la provincia de San Juan por el oficialismo, José Luis Gioja, pidió "lealtad con CFKArgentina y con San Juan". Mientras tanto, el postulante a la presidencia por el Frente Amplio Progresista (FAP), Hermes Binner, escribió varios tweets con contenido político.
"Vamos a la nación con el ejemplo de Santa Fe, con el extraordinario aprendizaje del FAP, junto a miles de argentinos de Usuhuaia a Jujuy", escribió Binner en la red.
Varios seguidores del gobernador socialista de Santa Fe apelaron a diversos métodos para publicitar su voto. "HEy el pRóximo doMingo, ES tiempo de Bancar Ideas Nuevas y No Elegir siempRe lo mismo", escribió una mujer, armando el nombre de Binner.
"Compramos un terrenito. El fondo es para el Néstor, y el FRENTE PARA LA VICTORIA", envió un usuario a favor del partido oficialista que propone la reelección de Cristina Fernández de Kirchner en la presidencia.
Otro usuario publicó los resultados de las últimas encuestas, cambiando los nombres de los candidatos por palabras con las que se los asocia.
El director nacional electoral, Alejandro Tullio, precisó días atrás que redes como Facebook o Twitter "son espacios de libertad y no están alcanzadas por las prohibiciones". Sin embargo, aclaró que "los partidos y los candidatos no podrían, aun en las redes sociales, difundir un mensaje proselitista".
"La transmisión de la opinión individual de un ciudadano en las redes sociales, por más que llegue a muchos, no implica la violación de la veda. Las redes sociales son multidireccionales, son propiedad de todos y de nadie", precisó el funcionario.
La jueza electoral María Servini de Cubría aclaró sin embargo que "los que sean candidatos a cualquier cargo, del Poder Ejecutivo o del Legislativo, no pueden difundir mensajes que tiendan a orientar el voto".
El secretario de la Cámara Electoral, Nicolás Deane, precisó que las personas que utilizan las redes sociales convocando a votar a candidatos, "están violando la veda electoral" y alertó que pueden ser "sancionados".
"Es momento de reflexión", manifestó a la agencia local DyN el funcionario judicial, quien añadió que el ciudadano que trata de "conseguir la captación de electores está violando la veda".
Argentina votará este domingo presidente, vicepresidente, 130 diputados, 24 senadores, gobernadores en nueve provincias, legisladores provinciales y autoridades municipales.