Ali Abdullah Saleh acordó transferir el poder a su vicepresidente y a un gobierno de transición que aún está por formarse.
ReutersEL CAIRO/SANÁ.- El presidente de Yemen, Ali Abdullah Saleh, regresó hoy por sorpresa al país, pese a las continuas protestas masivas en su contra, tras firmar un acuerdo para la transferencia de poder desde Arabia Saudita, informó la agencia de noticias Sana.
Horas después de su regreso, Saleh ordenó una amnistía general para algunos de sus opositores, según informó la televisión estatal.
"El presidente de la república decretó una amnistía general para todos aquellos que cometieron errores durante la crisis", añadió la emisora.
Entre los perdonados no están los sospechosos de haber participado en el ataque contra el palacio del mandatario en junio, en el que resultó herido.
De todas formas, grupos opositores yemeníes aseguraron que Saleh ya no tiene autoridad como para emitir decretos al haber transferido el poder a su vice de acuerdo a lo establecido por el acuerdo propuesto por el Consejo de Cooperación del Golfo para renunciar al cargo a cambio de inmunidad.
En el país vecino, Saleh, que gobierna desde 1978, acordó transferir el poder a su vicepresidente y a un gobierno de transición que aún está por formarse. Además, el acuerdo contempla la celebración de comicios presidenciales el 21 de febrero.
Sin embargo, en el país continuaron las protestas masivas contra una parte de ese documento, que a cambio de su cesión del poder contempla la inmunidad para el presidente y su familia.
Los manifestantes quieren que responda por la violencia empleada contra el movimiento opositor en los últimos meses.
"Saleh está corriendo riesgos al volver", dijo el manifestante Murad Qaed en la capital, Saná. "Se merece la horca por sus crímenes", añadió.
El vicepresidente Adb Rabbo Mansur Hadi eligió hoy al líder opositor Mohamed Basindwa para formar un nuevo gobierno, según informó Al Yazira, sin dar más detalles al respecto.
Basindwa fue uno de los líderes opositores que firmó el miércoles el acuerdo de transferencia de poder con Saleh.
El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, dijo el miércoles que Saleh viajará en principio a Nueva York para recibir atención médica. Según información periodística no confirmada, Saleh se establecerá en un país del golfo árabe tras su regreso de Estados Unidos.