EMOLTV

Víctimas argentinas de cuestionadas prótesis mamarias piden indemnización

Se estima que cerca de 500 mujeres poseen este tipo de implantes. En total en el mundo hay medio millón de afectadas.

11 de Enero de 2012 | 10:44 | EFE
imagen

El defensor junto a una de las 500 víctimas trasandinas.

AFP

PARÍS.- Las víctimas argentinas de las prótesis mamarias defectuosas PIP, agrupadas en una asociación que representa a 500 mujeres, pedirán un fondo automático de indemnizaciones y exigirán responsabilidades a Francia y a la Unión Europea (UE),.


En una rueda de prensa en París, el abogado de las afectadas, Arie Alimi,  declaró que "las víctimas extranjeras no tienen ninguna posibilidad de hacer que se les retiren los implantes", ya que el Gobierno argentino, a diferencia de la mayoría de Ejecutivos europeos, no sufragará los costes de las operaciones y solo recomienda revisiones médicas a las afectadas.


"A día de hoy no hay ninguna propuesta del Estado francés ni de la UE para crear un fondo de indemnizaciones para las víctimas extranjeras para posibilitar la extracción inmediata de las prótesis que pueden ser peligrosas", denunció Alimi, quien subrayó que "se ha olvidado a las víctimas argentinas".


En el caso de Francia, por ejemplo, el Gobierno recomendó a las francesas que se los quitaran y se comprometió a pagar la extracción, pero sólo subvencionará la colocación de nuevas prótesis en los casos en que fueron implantadas por motivos médicos y no estéticos.


Alimi, que ha recibido el poder de 500 mujeres argentinas agrupadas en la asociación "Afectadas", que lidera la letrada latinoamericana Virginia Luna, propuso la creación de un fondo financiado "por la industria farmacéutica" para sufragar las intervenciones para retirar los implantes.


La indemnización mínima que requerirán las demandantes, que se constituirán como parte civil, será de "entre 10.000 y 12.000 pesos argentinos" (entre 2.300 y 2.800 dólares), agregó el letrado, que trabaja en el caso con las abogadas Deborah Roillette y Constanza Ambroselli.


Según los datos que manejan los letrados, en Argentina podría haber hasta 15.000 mujeres afectadas, en su mayoría "jóvenes de clase media que se hacían implantar las prótesis Poly Implant Prothèse (PIP) porque no eran caras" y utilizaban "la cirugía estética para mejorar socialmente".


En total, se estima que entre 400.000 y 500.000 mujeres en todo el mundo llevan esos implantes, en los que se utilizaba un gel industrial en lugar de silicona médica que puede resultar dañino para la salud.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?