BRUSELAS.- El canciller boliviano, David Choquehuanca, reconoció hoy en Bruselas, que las diferencias con Chile por la aspiración marítima del país altiplánico es un tema bilateral, pero que, según él, afecta al toda la región.
"Es un problema bilateral, pero de interés para todo el hemisferio", señaló el ministro de Relaciones Exteriores del vecino país, por lo que formará este tema formará parte de la agenda de la 42° Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos (OEA) que este año se celebra en junio en la ciudad boliviana de Cochabamba.
En esa línea, Choquehuanca, señaló que la posibilidad de denunciar a Chile ante el organismo internacional "está abierta", aunque asegura que el diálogo con La Moneda "nunca se ha cerrado" para solucionar las diferencias existentes.
"Ya dimos varios avances sobre la resolución de la OEA (de 1979)", aprobada por todos los miembros de la Organización de Estados Americanos, con excepción de Chile, que apoyó la demanda marítima de Bolivia y alentó a los dos países sudamericanos a resolver el problema.
Sin embargo, Bolivia y Chile mantuvieron en los últimos días una disputa verbal luego que el Presidente Evo Morales fustigara a Chile por "mal vecino" y Santiago reiterara que "nada (hay) pendiente" en materia de límites con La Paz.
Una oficina de intereses marítimos de Bolivia prepara desde 2011 la "estrategia jurídica" que utilizará en un tribunal internacional por las pérdidas que le ocasiona su falta de costa.
"Hay mucha gente trabajando", señaló el ministro, sin dar detalles sobre el tribunal (probablemente La Haya) ni sobre la fecha en que Bolivia prevé presentar la demanda.