EMOLTV

Traficante de armas pide que Rusia denuncie a EE.UU. ante una corte internacional

El "Mercader de la Muerte" fue sentenciado la semana pasada por un tribunal de Nueva York a 25 años de cárcel.

12 de Abril de 2012 | 12:29 | EFE

MOSCÚ.- El traficante de armas ruso Víctor But, condenado la pasada semana a 25 años de cárcel por una corte de Nueva York, llamó hoy a la Cámara de Diputados (Duma) de Rusia a denunciar ante los tribunales internacionales a EE.UU. y Tailandia.


"Mi dirijo a los diputados de la Duma para que Rusia presente en mi nombre una denuncia ante los tribunales internacionales contra EE.UU. y Tailandia", aseguró But, citado por las agencias rusas, desde la cárcel en Nueva York.


But, conocido como el "Mercader de la Muerte" y que fue detenido en 2008 en Tailandia y extraditado en 2010 a al país norteamericano, aseguró: "Si Rusia decide esclarecer lo ocurrido y lo hace de manera segura y firme, pronto regresaré a casa".


"No confío en ninguna apelación. Esto no fue un juicio, sino una inquisición. No hay ninguna prueba de que yo trafiqué con armamento", dijo.


But aseguró que las acusaciones vertidas desde el año 2000 por expertos de la ONU sobre que encabezaba una red mundial de tráfico de armas están basadas en "hechos no confirmados, rumores y mentiras" y "no tienen nada que ver con la realidad"


Además, descartó que se plantee alcanzar alguna clase de acuerdo bajo mesa con las autoridades norteamericanas para poder regresar a Rusia.


"¿Qué es lo que voy a confesar? No he perpetrado nada. Es una cuestión de principios. No aceptaré ningún trato ni realizaré confesión alguna", apuntó.


Precisamente, hoy su abogado, Albert Dayan, presentó en Nueva York un informe en el que expuso su intención de recurrir la sentencia condenatoria.


Dayan reconoció que el proceso de apelación podría prolongarse por espacio de un año, aunque algunos expertos rusos han asegurado que But podría ser enviado a Rusia en los próximos meses merced a un acuerdo entre los Gobiernos de ambos países.


Al respecto, el ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, que tachó de "injusta" la condena de But, abordó hoy este asunto con la secretaria de Estado norteamericana, Hillary Clinton, durante la reunión ministerial del G8 en Washington.


"Nos preocupa la suerte de nuestra gente, sea lo que sea de lo que se les acuse. Querríamos que se encontraran en territorio ruso", señaló.


Una jueza federal de Nueva York condenó a But a 25 años de prisión después de que un jurado popular lo hallara culpable de conspirar para matar a ciudadanos estadounidenses y vender armas, incluidos misiles, al grupo guerrillero colombiano FARC.


Según la Oficina Federal de Investigación norteamericana (FBI), el traficante ruso también intentó adquirir una batería antiaérea y conspiró para asesinar a ciudadanos estadounidenses, delitos que conllevan la cadena perpetua en Estados Unidos.