EMOLTV

Gobierno libio reconoce dificultad para incorporar a las milicias al Ejército

El Primer Ministro de la nación africana, Abderrahih al Kib mostró el deseo del Gobierno de "reforzar el papel del Ejército más rápidamente"

14 de Abril de 2012 | 19:51 | EFE

TRÍPOLI.- El Primer Ministro libio, Abderrahih al Kib, reconoció hoy la existencia de dificultades para incorporar a las milicias que combatieron contra el régimen del coronel Muamar el Gadafi en las Fuerzas Armadas.


"Las diferencias entre nosotros y los revolucionarios (milicias) están en que los revolucionarios quieren entrar al Ejército como grupo, lo que supone un peligro para el Estado, mientras que nosotros queremos que se incorporen como individuos", dijo Al Kib en una entrevista al canal estatal libio.


El último mes, más de 150 personas murieron en dos enfrentamientos entre milicias rivales, uno en la ciudad meridional de Sebha, a 750 kilómetros al sur de Trípoli, y otro entre combatientes de las ciudades de Zuwara, Al Yamil y Rikdalin, al noroeste del país.


En ambos conflictos -el segundo aún no se ha terminado- fue necesaria la intervención del Ejército.


Sobre la situación en Zuwara, Al Kib anunció la formación de una comisión para investigar los enfrentamientos, que estallaron el pasado 2 de abril.


Tras el conflicto armado entre las fuerzas del antiguo régimen y las milicias rebeldes libias, entre febrero y octubre de 2011, las instituciones del Estado, incluidas la Policía y las Fuerzas Armadas, se disolvieron.


Esta situación favoreció que las milicias impusieran en muchos casos su propia ley en las zonas que controlaban, en detrimento del Estado, que intenta ahora extender su influencia a todo el país.


En este sentido, Al Kib mostró el deseo del Gobierno de "reforzar el papel del Ejército más rápidamente" e indicó que ahora contaban con más medios para reactivar las Fuerzas Armadas y la Policía.


Al Kib cifró en tres mil millones de dinares (unos 1.800 millones de euros) el dinero reservado a la reconstrucción del Ejército y a la compra de armas y vehículos y subrayó que en la actualidad el Ejército contaba con 15.000 hombres en la zona oriental del país.


Asimismo, insistió en que continuaban los contactos para que los milicianos continúen traspasando el control de todos los puestos fronterizos, como el de Ras Yedir con Túnez y de todos los aeropuertos, como el de Trípoli, ambos administrados por milicianos.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?